11.8 C
Calatayud
jueves, 20 marzo 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

La Comarca Comunidad de Calatayud acoge un consejo extraordinario de organización: “tengo el convencimiento de que todos vamos a trabajar por y para nuestros vecinos”

738734BA D7EC 47CF 8ABB 412AF13A799A

El Salón de Plenos de la Comarca Comunidad de Calatayud ha acogido hoy un consejo comarcal extraordinario de “organización” de la legislatura 2023 – 2027 en el que se han definido los órganos y la periodicidad de las diferentes sesiones. Además, se ha anunciado los representantes de esta institución comarcal en los diferentes órganos extracolegiados.

El pleno ha comenzado con el discurso de un emocionado presidente, que aseguraba tener “el convencimiento de que todos venimos a trabajar por y para nuestros vecinos”. “La cercanía y la dedicación a los demás ha definido mis mandatos”, subayaba refiriéndose a sus cuatro mayorías absolutas como alcalde de la localidad de Sabiñán.

El presidente, Ignacio Marcuello, prometía también dedicación, capacidad y compromiso. “Creo en una comarca que dinamice, que se conozca más y mejor, y que esté más presente entre sus vecinos”, subrayaba.

Tras ello ha comenzado el orden del día cuyo primer punto era definir y constituir los grupos políticos comarcales. Partido Popular (16 consejeros), PSOE (14 consejeros), CS-Tú Aragón (2 consejeros), y Partido Aragonés, VOX y CHA (1 consejero cada uno) serán los seis partidos que conformarán el consejo.

Para celebrar de manera ordinaria las sesiones del consejo, se ha acordado por unanimidad que sean cada dos meses, el tercer jueves a las 20h. Algo que el portavoz socialista, el ex presidente Ramón Duce ha reprochado ya que “hace cuatro años el PP dijo que habría que hacer plenos cada mes y al no estar el portavoz, fue usted quien lo dijo”, indicaba Duce refiriéndose a Marcuello. El presidente popular le ha respondido con un simpático tono: “se lo hemos puesto a huevo”, pero afirmaba que “el funcionamiento va bien así, así que vamos a seguir así”.

Tras ello se han definido las comisiones informativas que serán cinco: bienestar social; hacienda, régimen interior, cuentas y protección civil; turismo; cultura, juventud y deportes; y medio ambiente, agricultura y ganadería. Por el momento y según hemos podido conocer, los consejeros delegados de cada área están prácticamente definidos pero queda perfilar algún detalle. Además, estas comisiones estarán formadas por cinco consejeros del Partido Popular, cuatro del PSOE y uno de cada grupo restante (CS-Tú Aragón, PAR, VOX y CHA). Todo ello se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos. 

También por unanimidad se ha aprobado la comisión de gobierno, que estará formada por once personas: el Presidente Marcuello, cinco del Partido Popular y una de cada uno de los grupos (PSOE, CS-Tú Aragón, PAR, VOX y CHA). Éste órgano tendrá periodicidad mensual.

A su vez y también por unanimidad se ha aprobado la Comisión Especial de Cuentas, que estará formada por los miembros de la Comisión de Hacienda, Regimen Interior, Cuentas y Protección Civil, y estará presidida por el mismo presidente.

En el décimo punto, se aprobaban y debatían las retribuciones del presidente los dos vicepresidentes. Así pues, el presidente Marcuello recibirá 41.000€ al año en dedicación exclusiva, el vicepresidente primero, José Felix Lajusticia (Alcalde de Munébrega), recibirá 32.000€, también en regimen de dedicación exclusiva, y la vicepresidenta segunda, Raquel López (concejal de Maluenda), recibirá 16.000€ en régimen parcial.

Todo ello se aprobaba con los votos a favor del PP, PAR, VOX y CHA, mientras que el PSOE se abstenía porque, según su portavoz Duce, “creemos que la segunda vicepresidencia es prescindible”. “Con un presidente y un vicepresidente es suficiente”, aseguraba Duce mientras que el presidente Ignacio Marcuello aseguraba que “todo el que viene aquí tiene que tener una retribución”.

La dotación económica de los grupos políticos también ha sido tema de debate para el PSOE ya que esta “es la única comarca que tiene estas retribuciones”. Por su parte, el presidente explicaba el criterio a seguir: cada grupo obtendrá 1.500€ fijos y 600€ por cada consejero (anualmente). Por ello, el PP recibirá 11.100€, el PSOE 9.900€, CS-Tú Aragón 2.700€ y el PAR, CHA y VOX, 2.100€ cada uno. Un total de 30.000€ anuales.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos