
La subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España recibía la pasada semana al alcalde de Calatayud, y a los concejales delegados de Patrimonio y Yacimientos, para concretar el compromiso con varios proyectos de la capital bilbilitana. Susana Alcalde avanzaba que se va a iniciar la redacción de una nueva fase del Plan Director del Yacimiento de Bílbilis, en la que se invertirá medio millón de euros.
El año pasado se ejecutaba la fase inicial. Esta consistía en la limpieza, retirada y sustitución de elementos obsoletos. Se creaban recorridos y se instalaba nueva señalética. En la siguiente fase se trabajará en acondicionar distintos enclaves de la Augusta Bílbilis para hacerlos visitables y musealizarlos.
Colaboración interinstitucional
La responsable del IPCE, instituto dependiente del Ministerio de Cultura, remarcaba el entendimiento y la colaboración interinstitucional que está existiendo, y que facilita la progresión para consolidar y proteger las estructuras del yacimiento así como su visita y comprensión.
Hace un año, Susana Alcalde participaba en Calatayud en la reunión celebrada en el Museo para concretar las actuaciones que se van a ir realizando en este plan. El mismo contempla inversiones que suman 4,2 millones de euros por parte del Ministerio de Cultura, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento bilbilitano.
El regidor municipal, José Manuel Aranda y los ediles José Manuel Gimeno y Arturo Ballano, exponían también a la subdirectora del IPCE la posibilidad de poner en valor la colección única de pintura mural que se conserva de Bílbilis.
Retablo de Santa María
Por otra parte en esta reunión celebrada en la sede del IPCE se ha confirmado que en el primer cuatrimestre de 2025 se adjudicará la restauración del retablo mayor de la Colegiata de Santa María la Mayor. Del proyecto de esta intervención se va a hacer cargo personal propio del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Recordar que la pasada semana varios técnicos conocían “in situ” este bien mueble para valorar su estado y necesidades.
Ahora se confirma su restauración para continuar con la recuperación de los distintos elementos de la Colegiata de Santa María una vez que las obras llevadas a cabo durante años le han devuelto su luz y esplendor.