
La Biblioteca Municipal “Baltasar Gracián” de Calatayud acogerá el próximo lunes 12 de diciembre a las 19:30h un homenaje al ilustre hijo de la ciudad, Antonio Sánchez Portero.
En esta jornada, se homenajeará la figura de este ilustre bilbilitano, y, seguidamente, se procederá a dar nombre a la sala de estudios de este centro situada en la planta primera que a partir de ese momento contará con la denominación “Sala de Estudios Antonio Sánchez Portero”.
A continuación, tendrá lugar el descubrimiento del busto del escritor bilbilitano, obra del artista José Manuel Guillorme de Miguel, que quedará presidiendo la entrada de la citada sala de estudios. La inauguración de una exposición con los trabajos del escritor bilbilitano, completará la jornada.
Sobre Antonio Sánchez Portero
Según comenta la biografía de este bilbilitano en calatayud.org, nace en Calatayud en 1934 y en esta ciudad ha transcurrido toda su vida. Después de iniciar el Bachillerato, cursa la carrera de Comercio, alcanzando el grado de Perito Mercantil. Partiendo de cero comienza, por afición, su andadura literaria a los veinte años y desde entonces no dejó de escribir. Su obra alcanza casi todos los géneros: novela, ensayo, cuento, artículos y colaboraciones periodísticas. Publica su primer trabajo, una amplio reportaje sobre las fiestas de San Roque, en 1957, en HERALDO DE ARAGÓN.
Como periodista colaboró, además de en este diario, en los desaparecidos Amanecer, El Noticiero y Hoja del Lunes, de Zaragoza; en las revistas Policía Municipal y Serviam, y en el semanario local La Comarca. Colaboró igualmente en Radio Juventud de Calatayud, desempeñando el cargo de director durante unos meses.
Fue corresponsal de la revista Altavoz, de Madrid, del diario Pueblo, hasta que desapareció la delegación de Zaragoza y del periódico El Día, de Zaragoza. Fruto de estas colaboraciones en su obra escrita y publicada, se contabilizan más de un millar de artículos, crónicas, entrevistas y reportajes. Pronunció un buen número de conferencias y charlas, y participó en numerosos actos literarios. Era consejero del Centro de Estudios Bilbilitanos.
