4 C
Calatayud
miércoles, 19 noviembre 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Las Alfonsadas anuncian las fechas para su vigésimo primera edición: se celebrarán del 18 al 21 de junio de 2026

IMG 1689 4

La Asociación Medieval Rey Alfonso I “El Batallador” comienza a preparar la vigésimo primera edición de Las Alfonsadas, una de las fiestas de Calatayud que está declarada de Interés Turístico Regional en Aragón y en la que se conmemora la reconquista de la ciudad bilbilitana por el Rey Alfonso I.

Esta edición, la tercera para la junta presidida por José Luis Frisa, tendrá lugar desde el jueves 18 de junio de 2026, cuando se representará el tradicional Asalto al Castillo, hasta el domingo 21 de junio de 2026, cuando se cerrarán las fiestas. Así se ha aprobado en una reunión de la que han formado parte las haimas participantes en la fiesta.

Las Alfonsadas de Calatayud son un evento de recreación histórica que conmemora la conquista cristiana de la ciudad de Qal’at Ayyub por las tropas del rey Alfonso I «El Batallador» en el año 1120. La celebración, declarada de Interés Turístico de Aragón, transforma por completo el casco antiguo en una vibrante urbe medieval donde se escenifican los momentos clave de aquel trascendental suceso.

El espíritu de la fiesta se centra en revivir la convivencia y posterior enfrentamiento de las tres culturas —cristiana, musulmana y judía— que coexistían en la región. El programa se vertebra en torno a representaciones teatrales de gran formato, siendo el acto principal la Rendición de la ciudad por parte del gobernador árabe y la posterior Entrada y Vasallaje al Rey Alfonso I en la Iglesia de San Pedro de los Francos. Un momento de gran significado es la puesta en escena de los Juicios sobre el Fuero de Calatayud de 1131, el documento que otorgó privilegios a los repobladores.

Paralelamente a estos actos oficiales, la ciudad cobra vida con un inmenso Mercado Medieval donde se pueden encontrar artesanos, gastronomía y espectáculos de juglares y música de la época. Las Haimas instaladas por peñas, colectivos y asociaciones locales crean un ambiente de inmersión total, organizando talleres, juegos y demostraciones de vida medieval. El evento se completa con desfiles triunfales, recreaciones de batallas medievales en la Plaza del Fuerte, exhibiciones de cetrería y numerosos conciertos nocturnos a cargo de grupos de música folk y celta como Lurte, Os Fillos do Sobrarbe o Turdión, culminando con el tradicional Abrazo por la Paz entre Culturas.

IMG 2742

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos