La Federación de Interpeñas de las Fiestas de San Roque de Calatayud ha reunido hoy a los presidentes de las diferentes peñas para decidir quien será el Peñista del Año de este 2025. Dos eran las candidaturas: Ruth Lázaro, por la Peña Nogara, y Javier García “Hondo”, de la Peña Garnacha.
En esta ocasión, el elegido ha sido el representante morado, Javier García “Hondo”. Aunque madrileño de nacimiento, desde casi recién nacido, ha estado siempre vinculado a la ciudad de Calatayud, y como no podía ser de otra manera, siguiendo la tradición de su madre, peñista de Peña La Unión en los años sesenta, muy vinculado a las fiestas de San Roque.
Es en el verano de 1975 cuando, ya instalada su familia en Calatayud, sale por primera vez en las fiestas de San Roque con la Peña El Desbarajuste, peña en la que seguiría en sus filas hasta los 13 años. En 1981 su primera peña de mayores y su primera chapa sería de Peña Rouna. Pero no sería hasta el año 1986 donde su dedicación y pasión por las fiestas de San Roque no se haría realidad.
Ese verano, una vez finalizadas las fiestas, y motivados por la inquietud de poder participar y mejorar las fiestas desde otro espacio que no fueran las peñas ya existentes, que por aquel entonces eran macropeñas, deciden fundar una nueva peña, una peña que ya hubiera existido en otro momento de la historia, y en la que pudieran lleva a cabo todas aquellas actividades acordes a su forma de pensar y de ver las fiestas sanroqueras. Es así como se funda Peña Nogara.
Se forma la junta directiva y es nombrado Vicepresidente de la misma, cargo que durará dos años, hasta que se renueve la junta directiva fundadora. Durante ese primer año, todo su esfuerzo se centró en que Interpeñas aprobara la salida de las dos nuevas peñas sanroqueras, además de sacar adelante la nueva Peña. Años de trabajo duro, de captación de nuevos socios y de dar un giro diferente a lo que hasta ahora eran las peñas.
Con la renovación de la junta directiva fundadora, vuelve a formar parte de la nueva junta, esta vez como Tesorero, cargo que desempeñaría un solo año, ya que, por diferentes motivos, al finalizar ese San Roque, dimite de su cargo y abandona Peña Nogara, después de tres años de su fundación.
Es en el San Roque de 1989 donde se apuntará por primera vez en Peña Garnacha, motivado por la gran cantidad de amigos que conoce por su trayectoria en el Grupo Scout Claret 153, además de sus propios amigos que son fundadores de la peña desde los inicios. Desde ese momento, no solo ha trabajado por su Peña, sino por las fiestas de San Roque, estando siempre dispuesto a colaborar en lo que se le ha pedido. Fruto de ese trabajo en el año 2006, recibe el galardón de Supergarnacho por la trayectoria de su trabajo desde que inició su andadura en Peña Garnacha.
Ha formado parte en diferentes juntas directivas de Peña Garnacha, y en diferentes cargos. Del 2000 al 2002, ejerció de tesorero en la junta directiva, siendo presidente Agustín Nuevo Alarcón. Por su parte, del 2003 al 2004, ejerció como presidente de la junta directiva. Durante su mandato, consiguió, entre otras cosas, junto con el presidente de Peña Nogara, Ernesto Alba, consolidar la ubicación de los locales de ambas peñas. A fecha de hoy, tanto Peña Nogara como Peña Garnacha siguen teniendo estas ubicaciones que hasta ese momento, se tenían que ir turnando o buscar otros espacios, mientras el resto de Peñas tenían espacios fijos, bien municipales o particulares. Del 2017 al 2018, ejerció de tesorero en la junta directiva, siendo presidente Oscar del Olivo López. Del 2019 al 2023, ejerce como tesorero de la junta directiva, siendo presidente Tomás López Bueno. Por último, del 2023 hasta la actualidad, ejerce como tesorero de la junta directiva, siendo presidente su hijo Marcos García Bonache.

Será en 2003 donde tomará las riendas de la Federación de Interpeñas de San Roque tras la dimisión de Efrén Navarro
Es en mayo de 2003, siendo presidente de la Federación de Interpeñas de San Roque, Efrén Navarro, y tras su dimisión inesperada, cuando decide afrontar, para ese mismo San Roque, la responsabilidad de presidente de su Peña con las federativas para ayudar a sacar a delante, junto con otros presidentes como Francisco Javier Garcia “Capu”, Ricardo Pablo o Carlos Navarro “Chichetas”, y con el entonces tesorero de Interpeñas Jorge Miret, las fiestas de San Roque 2003.
Será ese mes de octubre de 2003 cuando se forma la Junta Gestora, ante la inexistencia de posibles juntas directivas, que durante cinco años, hasta 2008, será la cabeza visible de esta junta gestora formada por todos los presidentes de las peñas sanroqueras y de los diferentes colaboradores, como Juan Carlos Villalba, Ángel Luis Serrano, José Luis Pinilla entre otros. El peso de dicha junta gestora se repartió entre Sergio Ibáñez, Francisco Javier García “Capu”, Ricardo Pablo y Javier García, llevando además la tesorería de la Federación de Interpeñas, gestión encomendada por parte de todos los presidentes de las peñas sanroqueras por la trayectoria en la tesorería de las peñas donde había estado con anterioridad.
El estado económico con que empezaron su gestión era de -9000 euros, con pocos recursos económicos porque el aniversario de la Federación de Interpeñas agotó los pocos ahorros que se tenía. Como primera decisión de urgencia, para el San Roque de 2004 fue cancelar el encierro cuyo coste era muy superior al déficit heredado. Al final de ese San Roque, el beneficio obtenido fue de unos 20.000 euros aproximadamente.
Cofrade desde hace muchos años, Javier ha sido una persona participativa y comprometida, colaborando siempre en lo que se le ha pedido, no solo en la Cofradía, sino en las diferentes Peñas e incluso en la Federación de Interpeñas, movido siempre por el amor a estas fiestas y a Calatayud. Persona defensora en los diferentes foros de la ciudad de las fiestas de San Roque, como motor económico y turístico de la ciudad, apostando por cada junta directiva de las Peñas que aportan su tiempo y dedicación para estar siempre en el candelero de las mejores fiestas a nivel regional, esperando que próximamente lo sean a nivel nacional.
Ha sabido transmitir en su familia ese espíritu de peñista, en especial a sus dos hijos desde recién nacidos. Les ha motivado para que amen las fiestas, sientan esos colores y sobre todo, se sientan peñistas. Orgulloso de poder compartir junta directiva con ellos, y posiblemente, no hay satisfacción mayor para un peñista que ha m trabajado tanto por San Roque, que ver como su relevo está asegurado.
Desde la Peña Garnacha aseguran que “Javier representa el auténtico espíritu peñista. Es un referente para las nuevas generaciones por su compromiso inquebrantable, su entrega constante y el profundo cariño que demuestra tanto por la peña como por las fiestas de San Roque. Su implicación ha sido clave para que nuestras fiestas sean lo que son hoy en día, y estamos convencidos de que sin personas como él, no habrían alcanzado el nivel que conocemos”.