Hoy es 25 de noviembre, el Día Internacional contra la Violencia de Género. Una lacra social contra la que se trabaja durante todo el año en el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Calatayud, pero que es visibiliza especialmente durante la jornada de hoy. Con la finalidad de concienciar, implicar a la ciudadanía y acabar con este tipo de violencia, el Ayuntamiento de Calatayud ha organizado una serie de actividades conmemorativas.
«La situación sanitaria ha obligado a modificar la programación y evitar actos presenciales pero la COVID-19 también ha tenido implicaciones directas en este asunto, por eso consideramos que es más necesario que nunca comprometernos con las víctimas en un día como hoy», explica la concejal de Bienestar Social, Belén Jiménez.
El alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, ha organizado esta mañana una Junta de Portavoces en la que ha trasladado a los grupos políticos municipales el compromiso del Ayuntamiento por la lucha contra la violencia de género: «En el próximo Pleno Municipal nos adheriremos al Manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias, donde mostraremos, una vez más, el compromiso y la implicación del Ayuntamiento de Calatayud por políticas de igualdad que erradiquen la violencia de género de nuestra sociedad».
El primer edil y los miembros de la Comisión de Bienestar Social del Consistorio han participado en un vídeo sobre los compromisos del Ayuntamiento para eliminar la violencia de género. También se proyectarán cortometrajes sobre la violencia de género en redes sociales, se ha instado cartelería en paneles digitales y una gran pancarta en la fachada del Ayuntamiento de plaza de España. Los dos edificios municipales (plaza de España y plaza Joaquín Costa) se iluminarán esta tarde de color morado.

Concurso en TIK TOK
El Ayuntamiento de Calatayud ha organizado un concurso de cortometrajes a través de la red social TIK TOK con el fin de sensibilizar a la población juvenil. Motivando su capacidad creativa, se les invita a editar vídeos acerca de esta temática en la que reflexionen acerca de las relaciones efectivas y sanas entre mujeres y hombres, el rechazo y la prevención de la violencia. A lo largo de la semana se publicará el fallo del jurado con dos premios de 100 y 200 euros.

Datos de Calatayud
En la actualidad existen 31 órdenes de protección en activo en Calatayud, mientras que el Centro de Servicios Sociales ha atendido a 23 mujeres víctimas de violencia de género a lo largo de 2020. Estos casos, llegan al centro municipal a partir de órdenes de protección del Instituto Aragonés de la Mujer, Policía Nacional, Hospital, Centro de Salud o por la propia demanda de las víctimas. Por otro lado, el Servicio Telefónico de Atención y Protección (ATENPRO) ha tramitado 13 solicitudes a lo largo de 2020.
El Ayuntamiento de Calatayud dispone de una vivienda tutelada en la que se han alojado a tres mujeres y dos menores este año. Otros ámbitos en materia de prevención de violencia de género en los que trabaja el Departamento de Bienestar Social son la asistencia social para víctimas, información y derivación para la tramitación de la Renta Activa de Inserción para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, la solicitud del dispositivo de alarma ATENPRO, la derivación a atención psicológica, en su caso, el alojamiento en la vivienda titulada, la tramitación de ayudas de carácter de urgencia, la coordinación con el Servicio de Punto de Encuentro Familiar y la asistencia jurídica.
Existe también el procedimiento de Coordinación Comarcal para la prevención y erradicación de la violencia de género, con el objetivo de coordinar entre todas las instituciones implicadas la detección, valoración e intervención en situaciones de violencia de género de forma que se garantice el derecho a la atención integral de las mujeres víctimas, así como de sus hijos e hijas. Esta mesa de trabajo formada por profesionales de todos los ámbitos de intervención con víctimas de violencia de género se reúne con carácter semestral.

Escuela Municipal de Igualdad
En enero de 2019 se creó la Escuela Municipal de Igualdad con la finalidad de crear un único sistema que integrase todas las actividades relacionadas con la igualdad y que sirviesen para sensibilizar y concienciar en la igualdad de género y en la desigualdad de los colectivos más desfavorecidos. Este año el Ayuntamiento ha destinado a la realización de estas actuaciones parte de los fondos del Gobierno de España para la lucha contra la violencia de género (Pacto de Estado), y del Plan de Igualdad para todos y todas de la DPZ, ambas se han reforzado con fondos municipales propios.
En febrero de 2020, el Ayuntamiento de Calatayud se incorporó al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VioGén), para la participación de Policía Local en trabajos de acompañamiento a víctimas de violencia y en la lucha contra esta lacra. El objetivo fundamental es la coordinación para el cumplimiento eficaz de las medidas judiciales de protección a las víctimas.

En España, a fecha 10 de noviembre de 2020, 40 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas en lo que va de año, 1073 desde que se empezaron contabilizar en 2003.