
PREGUNTA: ¡Enhorabuena por el ascenso a la máxima categoría aragonesa! ¿Qué significa este logro para ti como entrenador, para el equipo y para el club en general?
RESPUESTA: ¡Muchas Gracias! En primer lugar quiero agradecer a Enrique Hermosilla la labor como segundo entrenador, y a los jugadores por el compromiso mostrado durante todo el año, gracias. La verdad es que es un verdadero reto para todo el entorno del club, el cual lo vamos a afrontar con mucha ambición e ilusión. No recuerdo la última vez que un equipo de Calatayud jugó en la liga más alta de Aragón con toda plantilla prácticamente llena de bilbilitanos. Somos el equipo de los bilbilitanos, queremos demostrar que hay baloncesto fuera de Zaragoza.
P: ¿Cuál crees que ha sido la clave principal para conseguir este ascenso? ¿Hubo algún momento o partido decisivo que marcó un antes y un después en la temporada?
R: La verdad es que mantener el bloque grande de jugadores y sumar gente joven con calidad, con hambre y con mucha humildad que ha jugado en las categorías bases del Casademont Zaragoza nos ha hecho mejorar el nivel competitivo del equipo. Gracias Marcos Pérez y Cesar Langa por creer en el equipo del pueblo, cosa que no es fácil.
Hemos tenido un año competitivo muy accesible donde nos costaba encontrar partidos reñidos e igualados con los rivales, hasta llegar al Play-off. Siempre vas con dudas de cómo reaccionará el equipo ante una adversidad después de no encontrar ese momento durante toda la temporada. Quizás, en la ida de octavos durante el primer encuentro del Playoff, el equipo Pirineos Innoval nos dio un pequeño susto en el tercer cuarto donde nos hizo ver que no éramos invencibles y que, o sudábamos la camiseta, o nadie nos iba a regalar llegar a la Final Four.
P: ¿Cómo has visto la evolución del equipo a lo largo de esta pasada temporada? ¿Qué aspectos destacarías del crecimiento de los jugadores?
R: Hemos sido un equipo más sólido en defensa que años anteriores recibiendo 49 puntos por partido y hemos mejorado a nivel ofensivo, consiguiendo de media anotar 82.2 puntos por partido. A nivel individual creo que hemos entendido mejor la palabra equipo, sabiendo que el equipo va por delante de todos y la confianza de los jugadores durante los partidos a la hora de atreverse a tomar decisiones, quitarse ese miedo al error.
P: ¿Qué papel ha jugado el apoyo de la afición y el trabajo de la directiva y el cuerpo técnico en este éxito?
R: Desde luego que un papel importante… al final TODOS somos uno, si la afición, la directiva y el cuerpo técnico van en el mismo sentido, el club mejora y crece cada día, más allá de los resultados.
Me gustaría agradecer al aficionado que «pierde» un rato de su fin de semana, de su tiempo libre para acercarse al pabellón y animarnos, además no solo tenemos palabras positivas de los jugadores del equipo hacia la afición, sino que los equipos rivales también las tienen. Muchas veces nos han dicho jugadores rivales “que envidia, lo que tenéis aquí cada fin de semana no se ve en ligas más altas del Baloncesto Aragonés”. También me gustaría agradecer a nuestros patrocinadores su apoyo constante.
Por otro lado, la directiva ha hecho siempre lo posible por jugar la Final Four en Calatayud y no solo del sénior que perdimos la Final 86 – 90 frente a un rival fuerte con jugadores veteranos de nivel superior a la categoría. Sino también del junior que consiguieron alzarse con la copa. Esos momentos son únicos jugar en Calatayud una Final Four con el pabellón lleno, con música con aplaudidores es una experiencia única que la directiva ha brindado a nuestros jugadores, familiares, rivales y sobre todo al CLUB.
P: Ahora que estáis en la máxima categoría, ¿cuáles son las expectativas y los objetivos principales para la próxima temporada?
R: El objetivo que nos marcamos desde el club en esta Primera Nacional A1 es competir todos partidos, no regalar nada, no perder la cara a los encuentros e intentar mantener la categoría varios años. Somos un equipo de amigos que tenemos la suerte de poder jugar en Nacional en vez de en social, creo que es punto fuerte a la hora de saber competir durante los fines de semana. Tenemos que pensar que estamos representando no solo a Calatayud, sino a toda la Comarca de Calatayud ya que somos el único equipo de baloncesto que hay en esta.
P: ¿Qué mensaje te gustaría enviar a la afición de cara a esta nueva e ilusionante etapa en la máxima categoría?
R: Me gustaría animar a que la gente pasara por el pabellón a disfrutar del ambiente que se crea en cada encuentro. Y a disfrutar de un buen nivel de baloncesto con gente del pueblo. Creo que es importante tener a gente del pueblo en estas ligas altas de Aragón, no es nada fácil y creo que crea un vínculo entre jugadores y afición muy importante que puede darnos ese plus de equipo nuevo en la categoría.
Añadir que los partidos son totalmente gratuitos, no hay que pagar por entrar a ver el partido, el único requisito de entrada es disfrutar y animar al equipo.
Por último estar muy atentos a nuestras redes, pronto lanzaremos un Carnet de Simpatizante para todo aquel bilbilitano o no que nos quiera apoyar por 30€ anuales con regalo incluido.
P: ¿Cuál es tu visión a largo plazo para el equipo y para el proyecto del club en general?
R: El objetivo a largo plazo para el equipo es que la fuga de talento se detenga. Que cuando los chicos y chicas se vayan a estudiar a Zaragoza, tengan un equipo en Calatayud donde poder competir a buen nivel y no tengan que buscarse otras opciones en Zaragoza, que realmente les motive seguir jugando en el equipo del pueblo.
Respecto al proyecto del club, lo que queremos es mantener el número de equipos en todas categorías, y aumentar el género femenino en categorías Junior y Sénior. Mejorar poco a poco desde la base el baloncesto en formación buscando más horas de entrenamiento. Para ello creo que las instituciones tienen que apoyar y mejorar las instalaciones deportivas de Calatayud no solo para que el deporte que amo, el baloncesto, mejore, sino para que todos deportes de Calatayud puedan dar algún día ese salto de calidad que parece que tanto cuesta llegar. Si aquí entrenas dos días 1 hora cada día y en Zaragoza 3 días 1h y 30, es difícil dar ese salto y competir contra los mejores de la región.