11.6 C
Calatayud
miércoles, 5 febrero 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El arquitecto Fernando Alegre clausura mañana martes las jornadas del mudéjar con una conferencia sobre la Colegiata de Santa María de Calatayud

6D7642E2 479D 4B7B 9CB7 1D69CE8E0375

El proceso de restauración de la Colegiata de Santa María explicado por su arquitecto director, Fernando Alegre, clausura este martes las Jornadas por el XX aniversario de la Declaración del Mudéjar Aragonés como Patrimonio de la Humanidad. La conferencia tendrá lugar en el salón de actos de Claretianos a las 19.30 horas.

Con esta actividad se cierra un programa de actividades que ha impulsado el Ayuntamiento de Calatayud y la Asociación Torre Albarrana desde el 1 de diciembre. El 14 de diciembre de hace dos décadas, el arte mudéjar aragonés era declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El ábside, el claustro y la torre de la Colegiata de Santa María eran considerados bienes singulares e irremplazables para la humanidad, dentro de esta declaración.

A pocas semanas de la finalización de las obras de la colegiata, tras el proceso de consolidación y rehabilitación al que ha estado sometida durante los últimos años, su arquitecto director desgranará las claves del proyecto en esta esperada ponencia.

Todas las actividades organizadas en el marco de estas jornadas han sido exitosas, con gran participación de público. El 1 de diciembre, Ana Echevarría inauguraba el programa con una conferencia acerca del mecenazgo del Papa Luna; el día 3 se inauguraba la exposición fotográfica del mudéjar de la comarca en el Aula Cultural San Benito (todavía puede visitarse hasta el 9 de enero) y el pasado martes Jesús Criado ofrecía una ponencia acerca de las iglesias fortaleza. Un conjunto de visitas guiadas y un llamativo espectáculo de luz daban protagonismo a la torre de Santa María durante estos días.

Las jornadas también han contado con un programa especial de actividades infantiles, que continuarán llevándose a cabo el próximo trimestre en los colegios bilbilitanos. Con dinámicos talleres, los estudiantes de Infantil y Primaria se familiarizarán con el arte mudéjar de su entorno.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos