4.8 C
Calatayud
lunes, 13 enero 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Incendios, inundaciones y nieve marcan las emergencias en Aragón durante el año 2024, marcado por la ayuda de la comunidad aragonesa a la localidad valenciana de Catarroja

IMG 3997

Los incendios, las inundaciones y los fenómenos meteorológicos adversos son los principales problemas que afrontan los servicios de emergencia de Aragón bajo el paraguas del 112 Aragón. 2024 abrocha un año marcado por la ayuda de la comunidad autónoma a la Huerta Sur de Valencia devastada por la DANA. Fue un mes intenso –del 2 de noviembre a 4 de diciembre- donde el músculo del 112 dejó su sello, reconocido tanto por los vecinos de la localidad como por sus autoridades.

El trabajo en el municipio de Catarroja ha sido el más claro ejemplo de que la coordinación del siempre complejo sistema de emergencias en el que intervienen distintas entidades es clave para dar una solución efectiva a la sociedad. El Plan Territorial de Protección Civil de Aragón es la herramienta de respuesta ante cualquier incidencia. Y de allí emanan planes especiales: incendios forestales, seísmos, inundaciones, radiológicos, oleoductos y gaseoductos, riesgo químico, fenómenos meteorológicos adversos y transporte de mercancías peligrosas, tanto por carretera como por ferrocarril.

El año 2024 arrancó con la activación, el 19 de enero, del Plan Territorial de Protección Civil por nevadas y especialmente se tensionaron los servicios de emergencias con los incendios forestales en las localidades zaragozanas de Nonaspe y Luesia, las oscenses de El Pueyo de Araguás y Caldearenas y las turolenses de Lledó y Corbalán. En esta localidad, en el mes de agosto, ocurrió el incendio más extenso del año con la quema de 280 hectáreas.

Además del fuego, el agua, y, especialmente, el río Ebro y sus afluentes, concentran buena parte de la atención de los servicios de emergencia. Y lo es tanto en las crecidas extraordinarias como en las ordinarias. De hecho, el 28 de febrero se activó el Plan de Inundación en fase de alerta y emergencia por una crecida que casi fue extraordinaria. En el mes de abril también se activó la fase de alerta por la crecida de los afluentes de la margen izquierda.

La prevención es clave para engrasar la respuesta ante cualquier emergencia. El trabajo en los simulacros es fundamental para advertir los fallos y corregirlos. Son varios los que se realizan a lo largo del año y los que sirven para ‘atacar’ emergencias como la de principios de agosto en Utebo cuando se activó el Plan Especial de Productos Químicos al incendiarse una fábrica que obligó a confinar a la población hasta que la nube tóxica se diluyó.

Además, los servicios de emergencia también han actuado para garantizar el suministro de agua potable a las localidades que se suministran desde el embalse de Cueva de Foradada, en Teruel, que colapsó por la crecida del río Martín.

El corazón del 112 Aragón se encuentra en el Edificio Pignatelli, y desde el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública se contempla para 2025 recuperar un edificio de titularidad autonómica, en la calle de Isabel de Santo Domingo (Zaragoza), para concentrar allí, además del 112, el 061 y la unidad de la Policía Nacional adscrita a Aragón.  

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos