
La tasa de criminalidad en Aragón se cerró en 2020 con 27,4 infracciones penales por cada mil habitantes, diez puntos por debajo de la media nacional y la cifra más baja de la última década, según recoge la serie histórica.
El año 2020 se cerró en Aragón con 36.442 infracciones penales, en 2019 fueron 42.583 y por ejemplo en 2010 fueron 51.214. Según los datos del balance de criminalidad ofrecido por el Ministerio del Interior que recoge ya los cuatro trimestres del año 2020.
La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, junto al subdelegado en Zaragoza, Fernando Beltrán, y el Jefe Superior de Policía en Aragón, Juan Carlos Hernández, han visitado hoy el subgrupo de Motos de la Unidad de Prevención y Reacción de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Zaragoza, ubicado en el Cuartel de Policía de General Mayandía. La delegada les ha trasladado el agradecimiento por su trabajo desde el año 2015 y ha destacado las actuaciones que en las últimas semanas han realizado en operaciones realizadas en parques de la ciudad o en casos de auxilio.
Además, la delegada ha esgrimido los datos del último balance de criminalidad donde destaca también que el número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ha aumentado en Aragón en el último año. Pilar Alegría les ha agradecido el esfuerzo realizado en 2020 donde a sus labores ordinarias se han unido las específicas de la crisis sanitaria. “Estas cifras han sido posibles gracias al trabajo de los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en un año 2020 donde el número de efectivos también ha aumentado en la comunidad”. “Ha sido un año complicado donde habéis atendido las incidencias de seguridad ciudadana, pero también habéis actuado en el trabajo contra la pandemia con repartos de mascarillas, controles o vigilando el cumplimiento de las medidas sanitarias”.
