9.9 C
Calatayud
jueves, 24 abril 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Los sacerdotes de Calatayud expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco: “no gobernó desde el trono, sino desde la mesa compartida”

14 FALDON PERIODICO ORGANICA 1 18

Jorge Mario Bergoglio, el Papa, ha fallecido en Roma este lunes. El pontífice se recuperaba de la neumonía bilateral que los médicos le detectaron después de que ingresara al Policlinico A. Gemelli el viernes 14 de febrero, aquejado de una bronquitis persistente. A sus 88 años, Francisco cumplió 12 años como Papa de Roma el pasado 13 de marzo.

Durante el pontificado del Papa Francisco, la colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud fue elevada a basílica pontificia.

El Prior del Cabildo de esta Basílica, D. Javier Sanz, asegura en declaraciones concedidas a DUKVI TV que “el Papa Francisco ha llevado el timón de la Iglesia durante los últimos doce años. Hoy son muchos los que hablan del carácter social del papa Francisco, de su defensa de los pobres, marginados, los que sufren… Y, no cabe duda, que ha sido así. Pero el Papa, además de su vertiente social, profunda y amplia, ha dejado huella en muchas más cosas”.

“Es imposible resumir tanto tiempo en unas pocas líneas, pero quisiera resaltar un momento del inicio de su pontificado. El día en el que fue elegido como sucesor del papa Benedicto XVI, al salir a la logia Vaticano, puso a la iglesia entera en oración. Durante estos años ha insistido en este aspecto de la vida cristiana. Todos recordamos durante la pandemia la oración que dirigió en una desierta plaza De San Pedro invitándonos a tener esperanza y recibimos la bendición con el Santísimo”, indicaba Sanz.

Por su parte, el Abad de la Colegiata de Santa María la Mayor, D. Jesús Vicente Bueno, aseguraba tener “muchos sentimientos ante la muerte del Papa”. “Se ha ido un pastor con olor a “oveja”. El primero que habló desde Roma con acento del sur.Un Papa que eligió la misericordia sobre el juicio, el abrazo sobre la condena,

la ternura sobre el poder”, decía Bueno. Además, aseguraba que el pontífice, “camino con zapatos gastados, sin miedo a pisar el barro del mundo. No gobernó desde el trono, sino desde la mesa compartida”. “Gracias, Papa Francisco. Por tu vida y tu ejemplo. D.E.P.”, rezaba el Abad de la Colegiata bilbilitana.

También dedicaba unas palabras el párroco de San Juan el Real, D. Justo José Sánchez. Aseguraba aue “ante el fallecimiento del papa Francisco, como sucediera cuando partieron los que ocuparon la sede de Pedro antes que él, no podemos más que agradecer su entrega y servicio en el ejercicio de la tarea que Dios mismo le encomendó. Más allá de gustos y opiniones, sin duda alguna ha sido el papa que Dios quería para su Iglesia en estos momentos”. Así mismo, rezaba Sánchez, “nuestra oración ya empieza a mirar hacia adelante, es tiempo de seguir avanzando y pedimos a Dios vuelva a dar a su Iglesia el Sumo Pontífice que nos hace falta”.

Por último, D. José Manuel Vargas, párroco de San Antonio, escribía: “cuando esta mañana nos sorprendía la noticia de la muerte del papa Francisco, lo primero que se ha venido a los labios era una oración por su eterno descanso. Esa es ahora la actitud, rezar, desde un profundo agradecimiento por este pontificado, pidiendo al Señor de la Vida acoja en su presencia a aquel a quien Él mismo puso al frente de su Iglesia. Nuestra oración en estos momentos ya tiene presente también a quien esté llamado a ocupar la sede vacante de Pedro tras la partida de Francisco a la casa del Padre”.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos