Tras el éxito de la primera edición, la cetinera Elena Martínez Millán vuelve a ponerse manos a la obra para acercar el arte contemporáneo al entorno rural. Pero, a diferencia de esa primera edición que cobró fuerza gracias a su proyecto del TFM, esta vez no lo hará sola. La artista se ha rodeado de un equipo compuesto únicamente por mujeres para hacerlo posible.
En esta ocasión, el festival se desarrollará en dos fin de semana consecutivos: el 29 y el 30 de julio y el 5 y el 6 de agosto. De este modo, se dará cabida a nuevas formas de artes que no solemos ver en estas zonas rurales. Así, convirtiéndose en una de las grandes novedades con respecto al año pasado, ya no habrá únicamente exposiciones, concierto y desfile sino que se realizarán diversos talleres y charlas “para acercar el arte al público de una manera práctica, no solo en lo visual” en palabras de la propia directora.
Esta edición da un paso adelante con respecto a su debut: contará con ocho exposiciones, dos desfiles, dos talleres y una conferencia con una decena de artistas, siendo cuatro de ellos de la provincia de Teruel. Asimismo, en colaboración con CetinaesIndi se programarán una serie de DJ sessions.
Pese a que quedan aún 4 meses para el Festival, Martínez Millán asegura que “estamos trabajando diariamente para hacer que una iniciativa como esta salga adelante, queremos hacer de CetinArte una cita anual de encuentro entre el arte y el entorno rural”.
¿Qué es CetinArte?
CetinArte nace el pasado 2022 como el trabajo de fin de máster de Elena Martínez Millán, una joven natural de Cetina. En su primera edición contó con 7 artistas, todos ellos procedentes de entornos rurales.
Además de las exposiciones, también hubo un desfile de moda a cargo de CENSI (escuela de diseño y moda de Aragón) y una serie de conciertos. “Este proyecto surge para incentivar el arte rural y proponer un plan alternativo de ocio para el pueblo”, asegura su creadora.