
La Diputación Provincial de Zaragoza ha aprobado un nuevo plan de restauración de bienes histórico-artísticos de propiedad municipal que incluye 49 actuaciones en 38 municipios distintos y movilizará un total de 2,8 millones de euros, lo que supone un 27% más de inversión que en la anterior convocatoria. Los trabajos se llevarán a cabo entre este año y el que viene en 32 edificios y 17 bienes muebles como esculturas, cuadros y retablos. La DPZ financiará el 60% del coste de cada intervención (1,6 millones de euros en total) y los ayuntamientos beneficiarios, el 40% restante.
Con esos fondos se van a acometer actuaciones tan variadas como la rehabilitación del torreón del castillo de Ruesca; la restauración de la boca del túnel ferroviario de la Peña Bugarreig en Fayón; la consolidación del lavadero de Val de Fuendetodos; una nueva fase de la recuperación de la ermita de San Gil de Mediavilla de Luna; o la restauración de la cubierta de la ermita de Santa Quiteria de Encinacorba, entre otras muchas. En cuanto a bienes muebles, siempre de propiedad municipal, el listado incluye intervenciones en objetos como el retablo de la ermita de la Virgen de Ruesca, el Cristo del Sepulcro de Borja, el alfarje de Villa Antonia de Calatayud o el cuadro “Aparición de la Virgen a San Felipe Neri” de Villarreal de Huerva.
En cifras totales, la Diputación de Zaragoza aporta 1.650.000 euros y los ayuntamientos beneficiarios, 1.150.000 euros. Por tipo de bienes, a la rehabilitación de edificios se destinan más de 2,5 millones de euros al tratarse de intervenciones mucho más costosas que las actuaciones en bienes muebles. Estas últimas suman casi 250.000 euros de inversión.
A la hora de distribuir los fondos, la comisión de valoración ha tenido en cuenta criterios como que se trate de edificios y objetos incluidos en anteriores convocatorias del plan; el nivel de riesgo estructural que presenta el inmueble o el objeto; los daños no estructurales que sufre; su grado de interés histórico-artístico; o que sea un edificio destinado a usos públicos (en el caso de los bienes inmuebles).
Inversiones en las comarcas del Aranda y la Comunidad de Calatayud.
Alhama de Aragón recibirá 56.000€ para obras de consolidación y refuerzo estructural de forjados y eliminación de humedades en el edificio consistorial. Ateca recibirá 30.000€ para saneamiento de humedades en el castillo, y Calatayud recibirá 60.000€ para restauración del alzado este del Castillo del Reloj.
Castejón de las Armas recibirá 52.000€ para restaurar el torreón del castillo. Moros recibirá 29.000€ para obras de consolidsción estructural de los muros del castillo. Ruesca recibirá 60.000€ para obras de rehabilitación del torreón del castillo.
Por último, Tierga recibirá 40.000€ para obras de consolidación y rehabilitación de la casa del cura, y Tobed recibira 60.000€ para conservación y mantenimiento de la zona sur del castillo.
En cuanto a bienes muebles, Bijuesca recibirá 14.000€ para el retablo de la Virgen, Calatayud 24.000€ para alfarje medieval Villa Antonia, y Cetina recibirá 2.600€ para la talla de San Antonio y 3.000€ para la talla de San José.
Por otro lado, La Vilueña recibirá 22.000€ para el retablo de San Sebastián, y Munébrega recibirá 7.700€ para el lienzo de la Inmaculada y 6.000€ para la talla del cristo crucificado.