
La empresas encargadas de la recogida de residuos y del mantenimiento de zonas parques y zonas verdes en la ciudad de Calatayud recogieron entre el día 12 y el 16 de agosto un total de 109.850 kilos de residuos. El año pasado, en esos mismos días de Roque, llegaron a los camiones de basura 121.520 kilos. Son 11.670 kilos menos los generados en 2023.
El promedio ha sido de 21.790 kilos de basura diarios, lo que significa que cada día de las fiestas se han generado 4.000 kilos más que la media de cualquier jornada normal. Hay otro aspecto que cambia, y es que se complica el trabajo de recogida porque una gran cantidad de residuos no se depositan en los contenedores y están esparcidos por las calles.
El Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calatayud, elaboró un plan de trabajo para las fiestas de San Roque en colaboración con la empresa Urbaser, concesionaria de la empresa de basuras y de limpieza viaria, y con Valoriza, encargada de las zonas verdes. Se incrementaron los efectivos para la prestación de servicios especiales cada mañana, así como tras los actos con mayor concentración de personas como son el chupinazo y la romería a la ermita. También se intensifica la limpieza en los parques donde se hace botellón, a pesar de ser una práctica prohibida. Igualmente se refuerza en esos días la recogida de cartón y de vidrio.
En este operativo especial estuvieron participando 34 efectivos de Urbaser y 5 de Valoriza a los que hay que sumar otras 5 personas de la Brigada municipal de Medio Ambiente. Ana Isabel García, la concejal de Medio Ambiente explica que el aumento de efectivos ha permitido mantener en unas condiciones de limpieza dignas la ciudad tras el colapso de residuos que había en las calles cada mañana «ahora bien, deberíamos de hacer una reflexión y plantear acciones para próximos años que contribuyan a reducir la suciedad en la calles y la basura generada».