0.9 C
Calatayud
jueves, 16 enero 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Calatayud delega en la DPZ el tratamiento de sus residuos para poder sumarse al servicio Ecoprovincia

B167D2CB FB86 4651 B4CC F194F23F5F3E

El pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado hoy miércoles por unanimidad que la institución provincial asuma el tratamiento de residuos en el municipio de Calatayud a través del proyecto Ecoprovincia, el servicio público impulsado por la propia DPZ para que los ayuntamientos de toda la provincia puedan llevar sus basuras al vertedero de Zaragoza capital y cumplan así la directiva europea que les obliga a reciclar al menos el 50% de sus residuos.

Al ser un municipio de más de 20.000 habitantes, en Calatayud la competencia del tratamiento de residuos corresponde al Ayuntamiento, que para adherirse a Ecoprovincia ha tenido que cedérsela a la Diputación de Zaragoza mediante un doble acuerdo plenario: el del propio Consistorio bilbilitano, que acordó delegar esa competencia en diciembre, y el de la DPZ, que la ha aceptado en la sesión de hoy.

Los otros 244 ayuntamientos que se han sumado Ecoprovincia (el 97% de los previstos) tienen menos de 20.000 habitantes, por lo que en ese caso la competencia ya era de la Diputación de Zaragoza y no ha sido necesario llevar la adhesión al pleno.

La creación de Ecoprovincia ya ha entrado en su recta final con el inicio de los trámites necesarios para sacar a concurso el transporte de las basuras hasta el CTRUZ de Zaragoza. Después de una tramitación muy compleja, la DPZ espera que este servicio de transporte y tratamiento de residuos empiece a funcionar a mediados de este año.

Para la puesta en marcha de Ecoprovincia ha sido necesario construir seis plantas de transferencia. Tres de ellas ya están totalmente terminadas (las de La Almunia, Ejea y Calatayud) y otras dos se acabarán en las próximas semanas (las de Quinto y Borja). La sexta (la de Alagón) ya está adjudicada, empezará a construirse en cuanto se apruebe definitivamente un cambio urbanístico en los terrenos sobre los que se levantará y tiene un plazo de ejecución de tres meses, por lo que también podrá incorporarse a la puesta en marcha del servicio.

Como complemento a las plantas de transferencia, la Diputación de Zaragoza va a sacar a concurso el transporte de los residuos desde esas seis instalaciones hasta el CTRUZ de la capital. No obstante, la legislación establece que antes de licitar ese contrato hay que pedir un informe sobre su estructura de costes a cinco operadores del sector y también hay que solicitar otro informe previo a la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Como paso previo, y dada la necesidad de dimensionar el servicio adecuadamente, la Diputación de Zaragoza solicitó a los municipios que formalicen su adhesión al servicio Ecoprovincia. La respuesta ha sido prácticamente unánime, ya que se han sumado 245 ayuntamientos, el 97% de todos los previstos.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos