27.3 C
Calatayud
domingo, 13 julio 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Los alcaldes de Calatayud y Paracuellos de Jiloca se reunen con el consejero de Fomento del Gobierno de Aragón para avanzar en la ampliación del Polígono Industrial “La Charluca”

6ac7389c 706c 4d55 9cb6 ced4edceafd4

Los Ayuntamientos de Calatayud y Paracuellos de Jiloca siguen dando pasos para avanzar en todas las gestiones que serán necesarias hasta la creación de más suelo industrial junto al actual polígono de La Charluca. Las dos localidades comparten el interés y la decisión de desarrollar unos 650.000 metros cuadrados de superficie junto al actual parque empresarial.

Ayer, el alcalde bilbilitano José Manuel Aranda, y el de Paracuellos, José Ignacio Gallego, junto con el primer teniente de alcaldía y concejal de Urbanismo de Calatayud, José Manuel Gimeno, exponían las características y necesidades de este ambicioso proyecto en una reunión de trabajo que tenía lugar en la Consejería de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística.

Octavio López, el titular de este departamento del Gobierno de Aragón, y el director general de Urbanismo, Carmelo Bosque, conocían el estudio de detalle que recoge cómo se dimensionaría la nueva zona industrial en el límite de las dos localidades. Al término bilbilitano corresponden 407.000 metros cuadrados y 212.000 a Paracuellos de Jiloca. Se explicaron las características de manzanas de diferentes tamaños, los viales, zonas verdes, equipamientos y servicios e infraestructuras a ejecutar. Entre ellas una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) o un nuevo acceso desde la Autovía A2.

Precisamente la ubicación de este suelo junto a la A2 –una vía de comunicación entre dos focos económicos como son Madrid con el Corredor del Henares y Barcelona- y su conexión directa con la N-234 hacía el Puerto de Valencia y el Levante, fueron factores que se pusieron sobre la mesa para subrayar que es un enclave estratégico. Los dos alcaldes coincidieron en señalar que el desarrollo de esta superficie industrial puede contribuir al desarrollo de un polo de actividad económica en otras zonas de la provincia de Zaragoza, que no son el entorno de la capital,  y a la tan necesaria vertebración del territorio.

A esta reunión que tuvo lugar en un clima cordial le seguirán otras para determinar la tramitación administrativa y urbanística que se ha de seguir de ahora en adelante.

Las actuaciones en materia de vivienda protegida en la ciudad fue otro asunto que se trato y en el que hubo gran entendimiento y voluntad de colaboración por las dos partes, para sacar adelante proyectos en suelo o en edificios de los que dispone la administración local como el palacio de Villa Antonia.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos