
La UNED de Calatayud y la Diputación Provincial de Zaragoza han presentado el programa de actividades con el que el centro asociado conmemora el 50º aniversario de su creación. Medio siglo después, se consolida como un referente de universidad pública a distancia, profundamente vinculada al territorio y a la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.
El programa del cincuentenario se articula en torno a varios ejes-institucional, académico-científico, cultural y social- y se desplegará a lo largo de todo el curso 2025/2026, con actividades en Calatayud, Zaragoza y diferentes localidades de la provincia.
El diputado delegado de la UNED de Calatayud, José Carlos Tirado, ha señalado que el centro asociado ”es uno de los proyectos más sólidos de la colaboración entre la Diputación y la universidad pública. Durante cincuenta años ha acercado la formación superior y la cultura a miles de personas de nuestra provincia, y este aniversario es una buena ocasión para reconocerlo y proyectarlo hacia el futuro”.
En este sentido, el diputado provincial ha insistido en que la UNED de Calatayud es “un referente de la universidad pública vinculada al territorio y un instrumento para democratizar la enseñanza y romper barreras sociales” así como “un motor cultural para la zona y también un motor económico”. En definitiva, ha añadido, “representa los ideales de esa universidad pública que no deja atrás a nadie”.
Por su parte, el director de la UNED de Calatayud, Luis Joaquín Simón Lázaro, ha subrayado que “celebrar cincuenta años no es solo mirar atrás con gratitud, sino renovar nuestro compromiso con una universidad pública abierta, inclusiva y arraigada en el territorio. Este programa quiere poner en valor esa trayectoria y, al mismo tiempo, abrir nuevas formas de diálogo con la sociedad”.
“La UNED de Calatayud es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para que nadie se quede fuera de la educación superior por vivir lejos de los campus tradicionales”, ha destacado el director del centro. “Este 50º aniversario quiere ser también un reconocimiento a esa alianza institucional y al compromiso de la Diputación”, ha añadido.
Cincuenta años de universidad pública en el territorio
El acto central del aniversario tuvo lugar el 13 de noviembre en el salón de actos de la UNED de Calatayud, completamente renovado para esta efeméride. Presidido por el Rector de la UNED, el acto incluyó la reinauguración oficial de este espacio emblemático, la proyección del vídeo institucional del 50.º aniversario —con testimonios de estudiantes, egresados, profesorado-tutor y personal del centro—, la entrega de distinciones y reconocimientos y la entrega de títulos a las personas egresadas en el último curso académico.
Este acto solemne se suma a otro hito académico que ha marcado el arranque del programa del cincuentenario: la celebración del XX Seminario de Historia Medieval, organizada en colaboración con el Departamento de Historia Medieval de la UNED, que ha convertido a Calatayud en un punto de encuentro de especialistas y estudiantes en este ámbito de estudio.
A lo largo de estos cincuenta años, la UNED de Calatayud ha sido una puerta de entrada a la universidad para miles de personas que, por motivos laborales, familiares o geográficos, no podían acceder a la enseñanza presencial. Hoy, el centro atiende a estudiantes de toda la provincia y mantiene una intensa actividad cultural y de extensión universitaria, con una programación estable de cursos, jornadas, exposiciones y actividades senior.
Un programa con hitos académicos, culturales y sociales
El programa conmemorativo del 50º aniversario se desarrollará durante todo el curso 2025/2026 e incluye un conjunto de actividades que combinan reflexión académica, divulgación científica, cultura y participación ciudadana.
Entre los actos destacados, se encuentran las Jornadas de Salud Mental en Zaragoza, previstas para el mes de abril, que abordarán la salud mental desde una perspectiva interdisciplinar, en colaboración con entidades especializadas y agentes sociales de la capital aragonesa.
Otro es el acto de clausura de UNED Sénior, que tendrá lugar el 19 de mayo en Calatayud y que se celebrará de forma especial en el marco del aniversario, reconociendo la importancia de la formación a lo largo de la vida y el papel del programa Sénior en la dinamización cultural de la provincia.
Y además, está programado el curso de verano dedicado al arte mudéjar, con el título “El Mudéjar desconocido”, que se celebrará en julio de 2026 y que conectará el 50º aniversario del Centro con el 25º aniversario de la declaración del mudéjar aragonés como Patrimonio Mundial, a través de conferencias y actividades en torno al patrimonio cultural del territorio.
Junto a estos hitos, el programa incorpora otras propuestas como la II Semana de la Ciencia, que se celebrará en marzo con la visita del MIMA y talleres experimentales dirigidos a alumnado de ESO y Bachillerato; el IV Encuentro de Desarrollo Rural de Aragón, previsto para el 11 de abril en Calatayud; el renovado Ciclo de Cine Onírico, cuyo nuevo formato se inicia el 18 de noviembre; la 3ª edición del curso “¿Se puede falsificar la Historia?”, celebrado en Daroca y centrado en el pensamiento crítico y el uso de fuentes históricas; o un acto abierto con mesas de experiencia en el que estudiantes, egresados y profesorado compartirán sus vivencias en torno a la UNED.
Además, a lo largo de todo el curso se desarrollará un programa expositivo específico del 50º aniversario, una nueva temporada del Círculo Literario Marcial —con la participación, entre otros, de los escritores Juan Manuel de Prada y Espido Freire—, así como otros cursos de verano y actividades culturales y de orientación académica, entre ellas la participación en la Feria Orienta 2025 organizada por Heraldo de Aragón.

La alianza UNED y Diputación de Zaragoza
Desde su creación en 1975, la UNED de Calatayud es fruto de la colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y las instituciones aragonesas, con la Diputación Provincial de Zaragoza como entidad consorciada y principal financiadora -al margen de la propia UNED-, propietaria además del edificio que alberga la sede del Centro Asociado.
Durante estos cincuenta años, el apoyo de la Diputación ha sido decisivo para sostener y desarrollar un modelo de universidad pública que complementa a las universidades presenciales y que garantiza el acceso a la educación superior desde cualquier punto de la provincia.
El programa del cincuentenario refuerza, además, la vocación provincial del Centro, con actividades vinculadas a la red de Aulas Universitarias y al programa UNED Sénior, y con iniciativas específicas en Zaragoza, Calatayud y otras localidades.
La UNED de Calatayud
La UNED de Calatayud es uno de los centros asociados históricos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ofrece enseñanzas de Grado, Máster, Curso de Acceso y microtítulos, así como una amplia programación de Extensión Universitaria y de UNED Sénior. Su ámbito de influencia abarca toda la provincia de Zaragoza, con especial atención a las comarcas del entorno de Calatayud y a la red de aulas universitarias.
A través de su actividad académica y cultural, la UNED de Calatayud contribuye desde hace cinco décadas a la democratización del conocimiento, la formación a lo largo de la vida y la cohesión territorial, acercando la universidad pública a la ciudadanía y favoreciendo que cada persona pueda construir su propio itinerario formativo, con independencia de su edad, situación laboral o lugar de residencia.








