27.5 C
Calatayud
miércoles, 9 julio 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El Colegio Salvador Minguijón de Calatayud conmemora el setenta aniversario de su inauguración: esta misma tarde se celebra un acto conmemorativo en la UNED

sabana banner web 1

El 4 de octubre de 1946 se clausuró el Grupo Escolar “La Correa” por presentar estado de ruina, teniendo que reubicar a las ocho secciones de niños y cinco de párvulos con los que contaba el colegio, quedando alrededor de quinientos los niños sin locales para realizar sus estudios. El problema se resolvió en aquel momento de la mejor forma posible y el 11 de noviembre volvieron a reanudarse las clases, trasladando cuatro maestros a la Escuela de Trabajo y otros cuatro a la Escuela Ramón y Cajal, donde para darles cabida se apretaron cuanto pudieron; mucho más de lo que pedagógicamente se podía hacer. Los párvulos fueron trasladados al Hospital de San Juan de los Labradores, conocido como “El Hospitalillo”, reubicando las cinco secciones en tres aulas.

El Ayuntamiento de Calatayud presentó al Ministerio de Educación un nuevo proyecto de construcción de un grupo escolar elaborado por el arquitecto Regino Borobio, y cedió a este unos terrenos que fueron adquiridos mediante escritura el 22 de noviembre de 1948. Pero las obras de construcción se demoraron más de lo esperado y esta precaria situación, tanto de instalaciones como de condiciones pedagógicas, se mantuvo hasta 1955, fecha en la que se inauguró el nuevo Grupo Escolar.

A propuesta del concejal del Ayuntamiento de Calatayud, José María Navarro Ciria, con fecha 25 de diciembre de 1954, que fue llevada al pleno de dicha corporación el día 31 de diciembre, se aprueba llamar al nuevo colegio: Grupo Escolar “Salvador Minguijón”, alegando que fue uno de sus más destacados intelectuales, y quien su sabiduría supo transmitirla a dos generaciones de alumnos, dejando una obra meritísima, de su trabajo, y de su talento.

De esta forma los maestros, podrán hacer saber a las distintas generaciones, que ese nombre es el de su hijo ilustre que consagró su vida al saber, y al que Calatayud, su idolatrada ciudad, se lo agradece perpetuando su nombre en estas aulas de formación infantil, donde los modestos elevarán su nivel cultural para honra y prestigio de Calatayud.

El 15 de febrero de 1955 el ayuntamiento recibió las llaves de esta magnífica obra por parte del contratista, Tulio Murciano, y una vez inspeccionada dicha construcción por los señores Borobio y Soláns, arquitecto y aparejador respectivamente; el inspector de zona, señor Martínez Barrado, y el alcalde, señor Gil Bernadet, se visitaron los alrededores que circundan el edificio y patio escolar, donde el Municipio ha transformado el terreno, que, de una inmunda escombrera y un barranco antiquísimo, se ha convertido en unas vías cómodas y urbanizadas, con una plantación de árboles forestales y rosales trepadores que, una vez arraigados, convertirán a esta Escuela en la mejor de la ciudad.

La fecha de la inauguración se acordó para el 23 de mayo de 1955, coincidiendo con la visita del conde de Vallellano, ministro de Educación, para imponer la Medalla de Plata de la Ciudad a su anterior alcalde, Antonio Bardají. El acto comenzó en la explanada de acceso al nuevo grupo escolar, donde esperaban todos los alumnos, con sus maestros y el inspector de zona al frente, y desde donde el párroco de san Andrés, Bartolomé Lajusticia, bendijo el edificio.

Seguidamente, en el salón de actos del colegio se realizó una solemne sesión inaugural del nuevo centro que contaría con seis grados para niños, dos de niñas y dos de párvulos, siendo su primer director Santiago Oliveros. A los discursos del director del centro y del alcalde de Calatayud, se sucedió el esperado discurso de Salvador Minguijón, en el que expresó su gran emoción por poner su nombre a un centro educativo y explicó el alcance de la misión que tiene la escuela y la formación de las personas. Cerró el acto el ministro de Educación, obsequiando el ayuntamiento con un almuerzo al señor ministro y autoridades provinciales servido por el Hotel Fornos.

Para celebrar esta efeméride, desde el CEIP Salvador Minguijón se ha diseñado un amplio programa de actos que comenzaba ayer con una jornada de puertas abiertas al público en general. Allí, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición de fotografías antiguas del barrio Puerta Soria anteriores a la construcción del colegio, reproducciones de los periódicos de la época que hacen referencia al colegio y a la figura de Salvador Minguijón, las orlas existentes en el centro desde la promoción 1976-84 hasta la actualidad, fotografías de antiguos alumnos y profesores y una magnífica exposición del Belén Viviente, así como recorrer sus pasillos y visitar sus aulas.

Por otro lado, esta misma tarde, se celebrará un acto institucional en el Salón de Actos de la UNED de Calatayud. Allí, se explicará la figura de Salvador Minguijón, se presentará la canción del colegio y habrá tres mesas redondas: una con directores, otra con familias y niños, y otra con la asociación BilbiliTEA y el aula de Hipoacúsicos, que se creó en el año 1973.

A lo largo de la semana el alumnado del centro está realizando diferentes actividades con el objetivo de conocer la historia del centro, los cambios que se han producido en el barrio y la figura de Salvador Minguijón, además de la realización de talleres y cuentacuentos.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos