15.7 C
Calatayud
lunes, 28 abril 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El bilbilitano Javier Badesa consigue una merecida medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas celebrada en Bolivia

79d280ad 04c2 44a5 999b 4c148da68944 7

Del pasado 18 de septiembre y hasta hoy, la Universidad Mayor de San Andrés situada en la localidad boliviana de Tarija, ha acogido la trigésimo novena edición de la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas. Allí, estudiantes de una veintena de países ponían nuevamente a prueba sus conocimientos y habilidades matemáticas.

Maxim Dudik, el bilbilitano Javier Badesa, Dan Manuel Vancea y Manuel Eymar formaban el equipo español en esta competición internacional en la que María Gaspar actuaba como jefa de la delegación y se encargaba, con los restantes miembros del jurado iberoamericano, de elaborar y preparar las pruebas a las que se sometían los participantes.

El equipo español llegaba a esta cita después de haber superado las distintas fases de la Olimpiada Matemática Española, cuya final nacional se celebró en Calatayud y en la que estos jóvenes obtuvieron el oro que les llevó primero a la Olimpiada Internacional de Matemáticas (Bath, Reino Unido) y ahora a la final iberoamericana de Bolivia.

Hoy, se anunciaba que el bilbilitano Javier Badesa ha cosechado un nuevo triunfo: en tierras bolivianas conseguía una medalla de oro de esta Olimpiada Iberoamericana,

Dirigida a estudiantes que no hayan superado los 18 años de edad, esta competición se organiza anualmente con el objetivo de estimular el estudio de las matemáticas en los países iberoamericanos, fomentar las relaciones de amistad entre estudiantes y profesores, y crear oportunidades para el intercambio de experiencias educativas entre los docentes de matemáticas de estos países.

La Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM) arrancó en el año 1985 con la participación inicial de 10 países, que en la actualidad suman ya 22: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Cabe recordar que, algunas ocasiones, la competición ha contado también con otros países de lengua española o portuguesa como Angola, Cabo Verde, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos