34.2 C
Calatayud
martes, 24 junio 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

La directora general de Comercio del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte, se interesa por las inquietudes de los comerciantes bilbilitanos

IMG 1686

La directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte, visitaba esta semana Calatayud. Junto con la concejal de Comercio y Ferias en el consistorio bilbilitano, Mar López, visitaban algunos negocios locales, y al final de la mañana mantenían un encuentro en el que se intercambiaban impresiones sobre el presente y futuro de este sector en la ciudad. 

Herrarte explicaba que está recorriendo diferentes municipios de todo Aragón para conocer de primera mano su actividad, sus proyectos o preocupaciones, con el fin de impulsar desde el ejecutivo autónomo, y con la colaboración de los ayuntamientos, acciones y campañas como “Volveremos”, que mejoran la competitividad del comercio de proximidad. 

Exponía además otras iniciativas para ayudarles en la transformación a la que está obligada el sector con el objetivo de adaptarse a los hábitos cambiantes de los consumidores. Entre esas propuestas está la Ley de Áreas de Promoción de Iniciativas Económicas (APIES) que, como apuntó, inició el Gobierno de Aragón en la pasada legislatura y que sigue adelante porque se considera muy interesante.

Estas agrupaciones empresariales para una localidad o entornos con límites geográficos permitirán la firma de convenios concretos con las administraciones municipales para el desarrollo de planes, campañas, para la sensorización de espacios comerciales u otras iniciativas. Los integrantes de estas APIES pagarán una cuota a esta entidad, y tendrá que ir destinada a su funcionamiento y fines. Ñ

WhatsApp Image 2025 05 13 at 14.31.54

Escuchar para lograr la unidad de acción 

En la reunión con representantes de comercios de Calatayud se escuchaban y recogían sus planteamientos. Se concluía que en el actual escenario comercial y de consumo es “imprescindible” la unión de los negocios de comercio y servicios locales, así como el establecimiento de redes y sinergias con otros sectores como el turístico o el hostelero y con los eventos de distinta índole que acoge la ciudad.

Se expuso el envejecimiento de la población de la comarca, la apertura en fines de semana, o la necesidad de mejorar la colaboración entre los negocios locales bilbilitanos y los balnearios, el campo de golf o el Monasterio de Piedra. Se planteó que hay que establecer medios de transporte entre Calatayud con Soria y la zona del Jiloca en la provincia de Teruel, que recuperen una relación que existía. 

El impulso a los comercios identitarios, singulares y con historia, o la promoción y mejora del casco histórico bilbilitanos fueron otros asuntos que se pusieron sobre la mesa, y sobre los que trabajar para buscar una unidad de acción ante el cambio disruptivo que están suponiendo las plataformas digitales.

En su condición de directora general de Artesanía, Carmen Herrarte comenzó la mañana visitando el Centro de Amibil Calatayud y su actividad creadora. El personal de este su centro especial de empleo trabaja en el diseño y producción artesanal de piezas, detalles, trofeos y otras obras que venden directamente y que comercializan. Dar más visibilidad y ayudar a esta entidad social y sin ánimo de lucro a difundir la integración e inclusión a través del arte, era el objetivo de esta visita que surgió durante la Feria del Empleo y la Formación de Calatayud. En su inauguración estaba Carmen Herrarte y en ella, como es habitual, participaba Amibil. 

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos