26.8 C
Calatayud
miércoles, 26 junio 2024

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El Ayuntamiento de Calatayud renueva los equipos de climatización del Teatro Capitol para mejorar la eficiencia energética y solucionar las limitaciones que existían con el actual equipo

IMG 3824

Esta semana han comenzado los trabajos para cambiar el sistema de climatización del Cine Teatro Capitol de Calatayud. Esta intervención forma parte del contrato de servicios energéticos que el Ayuntamiento de Calatayud firmaba en 2023 con Veolia para 20 años, y por el que se reducirá a la mitad el consumo de energía eléctrica en instalaciones municipales. Para ello se invertirán 2,5 millones de euros. 

Este plan está previsto desarrollarlo en varias fases. La que ahora se inicia va a beneficiar al Capitol, después al pabellón A del Recinto Ferial, así como al edificio de Claretianos donde tienen su sede diferentes asociaciones de la ciudad. La inversión total en esta fase será de 1,8 millones de euros.

Ayer jueves comenzaba el montaje de la nueva maquinaria para climatizar el edificio del Capitol. Además de mejorar las prestaciones y resolver las limitaciones que existían con el actual equipo, se reducirá el consumo de energía y este gasto corriente. La actual maquinaria generaba molestias a los vecinos.

Ahorro energético, económico y sostenibilidad.

Las inversiones de Veolia, la empresa adjudicataria de estos servicios energéticos se iniciaban con la sustitución de luminarias en colegios públicos de la ciudad y en la escuela infantil. A ello se destinó un montante superior a los 81.000 euros. 

En total se cambiaron más de 1.300 durante el verano pasado aprovechando el cierre por vacaciones. La nueva iluminación es de led, con un menor consumo y mayor rendimiento lumínico. 

Todas estas inversiones van en la línea de avanzar hacia una ciudad más sostenible y comprometida con la eficiencia y la optimización de los recursos, así como con el uso de las energías renovables. 

Para conseguirlo se prevé renovar calderas de gasoil y de gas por otras de biomasa, así como la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo en edificios municipales. 

Se optó también al Plan de Infraestructuras Energéticas de la DPZ, y a los de otras administraciones, y se ha ido renovando el alumbrado ciudadano, para acelerar la transición energética en esta administración local, que quiere estar a la cabeza de los municipios aragoneses en ahorro energético.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos