19.6 C
Calatayud
viernes, 1 agosto 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Calatayud acogerá del 5 al 7 de junio una nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores en Cáncer con una treintena de participantes

IMG 5444

Más de treinta jóvenes estudiantes predoctorales que desarrollan su labor en diferentes laboratorios del territorio nacional y cuya investigación se basa en algún tipo de cáncer se reunirán esta semana, por cuarta ocasión, en la ciudad de Calatayud.

Este encuentro busca “que los investigadores tengan un punto de encuentro donde poder compartir experiencias y trabajar diferentes disciplinas que les puedan ayudar en el presente de su investigación y en las diferentes decisiones que tendrán que tomar en las fases más cercanas de su carrera profesional como investigadores”, tal y como aseguran desde la Asociación Española contra el Cáncer.

Para Juan Rubio, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Calatayud, es fundamental “que el futuro de la investigación oncológica tenga apoyo para desarrollarse y las entidades juegan un papel fundamental para ser su acompañante durante toda su carrera profesional”. De esta manera, asegura Rubio, “podremos conseguir nuestro objetivo de un 70% de supervivencia en cáncer en 2030”.

Entre los ponentes podemos encontrar doctores e investigadores de varios centros como Laura Nogués, Lorea Valcárcel, Francisco Gimeno, Estefanía Estevez, Cristina Mayor, Laura Soucek, Marta Soler o psicólogas de la Asociación Española Contra el Cáncer como María Ballestín o Nieves Rubio. También impartirá varios talleres el doctor Héctor Peinado del CNIO.

No solo se van a trabajar las sesiones científicas, actividades fundamentales como las habilidades para hablar en público y transmitir ciencia de forma eficiente, tratar los principales problemas mentales durante la etapa predoctoral o valorar las diferentes salidas profesionales alternativas a las académicas son varios de los talleres que tendrán lugar en estos tres intensos días de encuentro.

La sociedad bilbilitana va a tener posibilidad de participar en el EJIC ya que, contarán con una conferencia magistral el viernes 6 de junio a las 18 horas impartida por la Dra. Laura Socek y los 3 participantes ganadores del concurso de tesis explicarán el desarrollo de su investigación. Además, diferentes investigadores participantes en el encuentro se desplazarán a los institutos de la zona para reunirse con estudiantes que están cursando asignaturas científicas para poder resolverles dudas y fomentar su cariño por la ciencia y la investigación.

También, los investigadores asistentes participarán en una recepción con las autoridades municipales, una cena de bata y conocerán la capital bilbilitana a través de un scape room.

d6118f81 a0b6 42e9 8379 4ef0c2317937
La presentación del evento ha tenido lugar esta misma mañana en la sede de la AECC, en Calatayud | AYTO. CALATAYUD
IMG 1689 1

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. 

En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores. 

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.  

Estructurada en 52 sedes provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y 1.261 profesionales. 

Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada. 

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos