“Que los niños y niñas en vulnerabilidad social no abandonen prematuramente la escuela”, objetivo de los Servicios Sociales de Calatayud


Una media de cuarenta y cinco niños y niñas al año presenta absentismo escolar en Calatayud. Estos menores son atendidos por la Comisión de Escolarización de la que forma parte el ayuntamiento bilbilitano junto a los centros escolares y la Consejería de Educación. La participación en esta Comisión, permite tener información de primera mano para una intervención rápida y evitar que la situación se cronifique.
Estos menores absentistas se caracterizan por carecer de estímulos formativos, encontrándose en esta situación normalmente varios hermanos. Son alumnos con retraso académico, lo que impide que puedan seguir las clases con normalidad, y suelen presentar desmotivación tanto por los contenidos escolares como por todo aquello que supongaun esfuerzo personal, teniendo una baja capacidad de frustración que a veces hace que no asimilen el fracaso.
Ante esta situación, desde el Centro de Servicios Sociales se diseñó un programa integral para prevenir el abandono escolar prematuramente, programa que ha sido premiado como una Buena Práctica por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias junto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El Programa reconocido es un programa integral que se basa principalmente en el refuerzo escolar, al que acuden diariamente los niños y niñas de educación primaria, derivados por los centros escolares y cuyo resultado académico puede provocar la falta de asistencia a clase convirtiéndose en absentistas especialmente en secundaria.Este refuerzo se ha ampliado también a los niños y niñas que ya se encuentran cursando la ESO.
Para los menores que ya han abandonado sus estudios, se trabaja en su captación para la preparación de la prueba de acceso a grado medio, permitiendo así continuar con formación reglada a pesar de no haber superado la educación secundaria obligatoria al objeto de abrirles a mayores oportunidades de futuro.
La brecha digital afecta desde la niñez, siendo otro de los aspectos que trabaja este programa al objeto de minimizarla, para lo cual se proporciona a estos menores la formación necesaria para adquirir las competencias digitales necesarias para no quedar atrás. La formación en la utilización de las TIC´s también ha sido trabajada con los padres, dada la situación que ha provocado la pandemia con los diferentes confinamientos que han sufrido los escolares para que pudieran ayudar a sus hijos a seguir las clases con la mayor normalidad.
El tiempo de ocio en los menores en vulnerabilidad social, también merece especial atención. Existen estudios en los que se pone de manifiesto que los menores de familias en situación de vulnerabilidad no se sienten parte integrante del medio donde viven y presentan algún problema en su socialización. Para potenciar su integración social, durante 2021 se puso en marcha un programa de ocio durante el periodo vacacional con gran éxito de participación en el que se ha fomentado la práctica del deporte, actividades de autoconocimiento, de participación en la vida social de Calatayud y en el conocimiento de su historia y sus monumentos.
La integración es la apuesta del Centro de Servicios Sociales que trabaja en esta línea desde hace varios años, y la prevención es una de las herramientas con las que cuenta para que ésta sea efectiva.
