
El Sindicato Obrero Aragonés (SOA) ha emitido un comunicado contundente donde califica de «decepcionante» el acuerdo alcanzado entre la Dirección de Covisian Calatayud y Comisiones Obreras (CCOO) para un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, según denuncian, «finiquita 62 puestos de trabajo» en el centro.
SOA, que no ha firmado el acuerdo, critica que la última jornada de negociación se sintió como algo «atado y bien atado» con la Dirección, y que las causas presentadas por la empresa fueron simplemente «avaladas» en lo que tachan de «penúltima jornada.»
Descontento con el «preacuerdo»
El sindicato relata que la asamblea informativa previa, celebrada el sábado, mostró un ambiente «muy caliente» y una «gran parte de los asistentes manifestaron su disconformidad» con el preacuerdo. SOA sostiene que el único mandato que la plantilla debería haber refirmado era la necesidad de un referéndum, al que CCOO, que sí avaló el preacuerdo, no dio lugar.
La negociación final, celebrada al mediodía con la empresa «ansiosa por transformar el ‘preacuerdo’, avalado por CCOO,» según el comunicado, fijó las condiciones para las bajas. Estas condiciones incluyen una indemnización de 28 días por año trabajado sobre el salario anual con un tope de 14 mensualidades, una cifra que SOA considera «deficiente» y compara con otros EREs como el de MasMóvil (38 días) o Vodafone (10 mensualidades).
Bajas voluntarias y «elegidos» forzosos
SOA denuncia que, una vez conocidos los pocos voluntarios que se adherirían a estas condiciones, la Dirección del centro decidió poner a dos personas más por encima de la mesa de negociación, elevando el número de afectados a 64 personas (dos más de las 62 iniciales).
Además, el sindicato aragonés señala que los 14 puestos que saldrán de la plantilla como «forzosos» han sido realmente «elegidos» por la empresa basándose en su criterio de «baja productividad,» una práctica que califican de injusta y discriminatoria.
«Desde SOA entendemos que, la RLT, no puede sentirse orgullosa de un acuerdo que deja sin alternativa ocupacional a 62 personas,» afirma el sindicato, concluyendo que el acuerdo no solo no ofrece nuevos servicios en el centro de Calatayud, sino que «frena la destrucción de empleo en una comarca muy castigada por el desempleo.»
El sindicato finaliza su comunicado con una crítica a la política sindical al declarar: «Por último entendemos la desafección generalizada que el pueblo trabajador aragonés tiene con la clase política. Una clase política que vive alejada de quienes dicen representar.» Reafirman su compromiso con la «presencia en el centro de trabajo de Calatayud» y la defensa del máximo de puestos de trabajo posible.