
La campaña de vacunación de la gripe 2025-2026 ha comenzado hoy en Aragón en residencias de mayores con la administración de tres vacunas: gripe, covid e inmunización contra el virus respiratorio sincitial. En Zaragoza, una de las primeras residencias en recibir las dosis ha sido la de Claretianas, en el barrio Oliver. Allí se ha desplazado un equipo de Enfermería del centro de salud del citado barrio para vacunar a las 28 misioneras claretianas que viven allí. La enfermera Isabel Casado ha destacado la importancia de vacunar a los mayores porque a medida que se envejece el sistema inmunitaria pierde eficacia, lo que hace que los ancianos sean más susceptibles a padecer infecciones graves con alto riesgo de hospitalización y morbilidad.
Aragón invierte este año 3,8 millones de euros en 419.000 dosis frente a la gripe para todas las edades. Hoy ha comenzado la campaña en residencias, tanto para los usuarios como para los trabajadores, y también se ha iniciado la administración de la vacuna a profesionales sanitarios y embarazadas.
También se ha iniciado hoy la campaña de inmunización para el VRS para los bebés, a quienes se les administra un anticuerpo monoclonal distinto a la vacuna que se deben poner a los más mayores.
A partir del 20 de octubre comenzará la vacunación en niños (hasta cumplir los 8 años) y en mayores de 80 años y a partir del 3 de noviembre ya se abre a todos los grupos a los que se recomienda la vacunación de la gripe.
Además, a partir del 10 de octubre se desarrolla la campaña de vacunación escolar de gripe que va dirigida a los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil para 1º, 2º y 3º curso, es decir, niños de 3, 4 y 5 años. En esta iniciativa participan 127 colegios. Los niños más mayores de esas edades, de otros colegios o que rechacen vacunarse en el colegio por la razón que sean lo pueden hacer en su centro de salud.

Protección frente a la gripe
En cuanto a la gripe, se recuerda bajo estas líneas los grupos a los que se recomienda la inmunización.
A.- Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer estas infecciones:
1. Personas de 60 años o más.
2. Población infantil entre 6 meses y 7 años de edad (incluidos)
3. Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo.
4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
5. Personas de 8 a 18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
B. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad:
6. Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios, excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe).
7. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local. Bomberos. Servicios de protección civil.
C. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla:
8. Personas que proporcionen cuidados domiciliarios y convivientes con pacientes recogidos en el apartado A, incluyendo a los cuidadores principales y convivientes de los menores de 6 meses.
9. Personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados.
D. Otros grupos de riesgo:
10. Personal de guarderías y centros de educación infantil (hasta los 6 años)
11. Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos… La finalidad es reducir la oportunidad de infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.