30 C
Calatayud
domingo, 17 agosto 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Así será el operativo medioambiental para las Fiestas de San Roque de Calatayud: una treintena de operarios trabajarán para que la ciudad brille cada día

IMG 4333 14

El departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calatayud ha planificado junto con las empresas concesionarias de limpieza y la de parques y jardines, el personal, vehículos, y medios técnicos de los que se va a disponer cada uno de los días de las fiestas de San Roque. Las plantillas se han reforzado durante esos días en los que la población se multiplica y la generación de basura se incrementa muy notablemente. 

Ana Isabel García, la concejal de Medio Ambiente del consistorio bilbilitano, explicaba el dispositivo especial para que durante todas las jornadas las calles estén limpias a pesar de que la enorme generación de residuos. “Sí que pido a la ciudadanía que se acuerde de que existen suficientes contenedores, papeleras, cabinas químicas y que los utilicen”. García recordaba que la recogida habitual de la basura se tiene que compaginar con la generada en el exterior de los locales de peñas y en los espacios públicos en los que se colocan contenedores por haber gran concurrencia de gente. 

Limpieza viaria

El delegado de servicios urbanos de Aragón, Rioja y Navarra de Urbaser, Aurelio Melús, indicaba que hay momentos en los que es importante estar coordinados con la Policía Local para llevar a cabo la limpieza. Es el caso del chupinazo, en el que hay que esperar a que la plaza de España este despejada para comenzar esa intervención.

Esa tarde del 13 de agosto se amontona todo el residuo con sopladoras, hay equipos de baldeo, limpieza a presión, barredora grande y pequeña, y carros portacubos. Una docena de personas se ocuparán de dejar limpio ese espacio en las horas siguientes al disparo del cohete y antes de la media noche. 

Todos los días, desde las 6.00 y hasta el mediodía, las distintas cuadrillas de limpieza recorrerán las calles de los distintos sectores en los que se divide la ciudad con barredoras, hidrolimpiadoras y sopladoras. En total serán uns treinta de operarios los que estarán cada día trabajando para limpiar la ciudad. 

La recogida habitual de los contenedores se llevará a cabo entre las 4.30 y las 12.30 de la mañana. Se mantiene la recogida de los residuos sólidos urbanos, la órganica, los envases y el cartón, incrementándose los de color verde en las zonas de las peñas donde se colocan para que no haya excusa y no se tiren en la vía pública vasos, platos, cubiertos o restos de cenas y comidas.

b12b2158 6851 438e a967 a91e54cd5ff2

Limpieza parques

En el caso de Valoriza el plan de actuación para esos cinco días duplica los operarios habituales. Dispondrán para su trabajo de dos furgonetas, un camión para la recogida de residuos en parques, jardines y zonas verdes, además de otras herramientas. 

Se va a prestar especial atención a zonas infantiles de juegos y de mayores o zonas deportivas para que los usuarios de estos espacios puedan seguir utilizándolos. 

Se van a colocar contenedores en el Parque de la Serna y también contenedores de vidrio, insistiéndose en que no puede hacerse botellón, tal y como aseguran desde el Ayuntamiento de Calatayud. Una práctica que se vio reducida el año pasado por la presencia policial en parques de la ciudad. Esa vigilancia se mantendrá este año. 

Por otra parte y como medida de precaución y de seguridad la pasarela peatonal entre el Parque de la Serna y el Recinto ferial se va a cerrar al paso. Se mantendrá también cerrado el camino verde entre el Recinto Ferial y la confluencia de los ríos Jalón y Jiloca. 

Blanca Lahoz, encargada de Servicio de Valoriza en Calatayud; Joaquín Florén, técnico; y Vanesa Bes, técnico responsable del servicio de Valoriza en Aragón, han pedido la colaboración de las peñas para que la limpieza de los locales, no se ciña exclusivamente a su recinto cerrado, sino que se amplíe al espacio exterior más próximo a sus locales. Y es que en los momentos de recenas, cenas y comidas, hay peñistas que se trasladan a zonas verdes próximas quedándose los restos allí, lo que complica sobremanera mantener la ciudad en las mejores condiciones.

WhatsApp Image 2025 08 11 at 15.15.42

Baños portátiles

Para estas fiestas de San Roque habrá repartidos por el centro de la ciudad 65 baños portátiles o cabinas químicas, de las que 10 están adaptadas para personas con discapacidad y 18 son de tipo cruceta. Habrán de limpiarse todos los días no sólo el interior, sino también el exterior por parte de la empresa con la que el Ayuntamiento de Calatayud ha contratado este servicio, que deberá de reponer los equipos en caso de que alguno se estropee.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos