
El Conjunto Fortificado Islámico de Calatayud ha entrado en la Lista Verde de Hispania Nostra. Esta entidad recoge las denuncias sobre elementos patrimoniales españoles en riesgo de desaparecer y que incorpora a la llamada la Lista Roja. Se trata de una herramienta de participación y de llamada a la acción, para evitar la pérdida de esos bienes visibilizando su mal estado y defendiendo su conservación.
El 28 de enero de 2008 ese patrimonio defensivo bilbilitano compuesto por cinco castillos y murallas se consideraba en riesgo de perderse. Han pasado 17 años, y después de más de 15 intervenciones y de una inversión total que supera los 4,3 millones de euros, el Comité Científico de Hispania Nostra ha entendido que, “a lo largo de los últimos años el Ayuntamiento de Calatayud ha realizado trabajos de conservación, restauración y puesta en valor del conjunto”, que han terminado con el riesgo que tenía.
Esfuerzo valorado
“Estamos realmente muy satisfechos porque nuestra ciudad ha sido testigo de esfuerzos continuos y decididos para garantizar la preservación y el aprovechamiento responsable de este conjunto histórico”, afirmaba José Manuel Gimeno, concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda del Ayuntamiento de Calatayud al conocer el cambio de lista.
El trabajo realizado “muy serio e incansable” ha sido reconocido por esa entidad sin ánimo de lucro sacándolo de la Lista Roja, lo que viene a corroborar que, “se ha avanzado considerablemente en su conservación, restauración y accesibilidad”.
Las intervenciones se han sucedido prácticamente a lo largo de los últimos seis años bajo un enfoque integrador. Es decir, no sólo se ha abordado su mantenimiento arquitectónico. Se ha tenido también en cuenta la mejora del entorno natural y urbano, transformando todo el conjunto como un recurso patrimonial y turístico que ya es parte de los activos culturales de Calatayud.
Entre los años 2019 y 2026 esas mejoras alcanzaráninversiones de 4.249.254 euros, sin contabilizar en esta cifra los importes de proyectos, estudios arqueológicos, honorarios técnicos y otros.

Actuaciones realizadas
Las intervenciones ejecutadas y a realizar son lassiguientes.
Restauración del torreón este, de la fachada frontalde la Torre Albarrana, del lienzo de la muralla en el Recinto de la Torre Mocha.
Se ha reconstruido el lienzo norte del Castillo Mayor, se han hecho obras en la zona de acceso al recinto del Castillo de la Torre Mocha, y se ha habilitado una red de senderos y miradores que abre a las visitas elrecinto de ese castillo.
A estas hay que añadir los trabajos de Programas Experienciales del INAEM y el Ayuntamiento en carpintería y selvícolas, la mejora del depósito de agua, la renovación de las calles Barrera, La Paz, Morería Espinos con una nueva vía de acceso urbanizada, y el adecentamiento del entorno de recinto en la calle Torre Mocha.
Por otra parte en los siguientes meses se verá además la primera fase para recuperar y hacer visitable el Castillo del Reloj, y el inicio de la inversión del 2% Cultural por importe de 2, 4 millones de euros.
Todas las obras ejecutadas han seguido el plan director de este conjunto patrimonial, que como asegura Gimeno, “es un referente para los bilbilitanos y un símbolo de nuestra identidad local, con un gran valor emocional”.
Así como se ha impulsado su conservación, desde el Ayuntamiento y de la mano con otros colectivos locales se han organizado actividades de diversa índole. Estas divulgan su historia, función y estructura, contribuyendo al conocimiento de este Conjunto Fortificado Islámico, único en España por contar con el castillo más antiguo de su época.