9.6 C
Calatayud
miércoles, 12 febrero 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El 112 Aragón gestionó 89.576 incidentes en 2024 y alcanza su máximo histórico: el próximo domingo se celebrará en Calatayud el día europeo del teléfono de emergencias

886BF31E 0DBE 4BD5 8BCF A53E67017AAC 9

El año 2024 fue excepcional para el 112 Aragón en todos los sentidos. Además de superar por tercer año consecutivo su cifra máxima de incidentes gestionados, tuvo que compaginar esta mayor actividad con la gestión de situaciones excepcionales: un incidente químico en Utebo que obligó a confinar a la población y a activar el ES-Alert por segunda vez en Aragón; la colaboración con la Comunidad Valenciana por la situación de emergencia ocasionada por la Dana al mismo tiempo que se gestionaba una emergencia por fenómenos meteorológicos adversos en Aragón; el incendio en la residencia de Villafranca de Ebro en la que fallecieron 10 personas, una crecida del Ebro, incendios forestales y nevadas.

En datos, los incidentes gestionados fueron 89.576, un incremento del 1,2% con respecto al año anterior, mientras que las llamadas recibidas fueron 469.221. Son un 20% menos que en 2023, una reducción que se debe sobre todo al descenso de las llamadas huecas, que son aquellas en las que no existe comunicante, y que han bajado un 32%, gracias a un mejor filtrado en la centralita telefónica. Las llamadas operativas han sido 213.489.

En cuanto al servicio de transporte sanitario y de emergencias mediante helicóptero, que desde septiembre de 2023 opera las 24 horas todos los días, las dos aeronaves (situadas una en la Base Aérea de Zaragoza y otra en la base de Blancos de Coscojar de Teruel) realizaron en 2024 un total de 576 servicios. De estos, 6 se hicieron en horario nocturno.

Desde su creación, en enero de 1998, hasta el 31 de diciembre de 2024 en el 112 Aragón se han atendido 14.645.188 llamadas y gestionado 1.600.648 incidentes, lo que le posicionan como número de referencia ante emergencias.

Son datos extraídos de la Memoria Anual del Centro de Emergencias 112 Aragón, presentada en rueda de prensa por el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, y el jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil, Jorge Crespo, con motivo del Día Europeo del 112, que se celebra cada 11 de febrero desde el año 2009 con el objetivo de promover el número único de emergencias. En el acto, además, ha estado Simona Dragan, concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Calatayud, ya que la localidad bilbilitana será el próximo domingo la sede de la celebración en Aragón del Día Europeo del 112.

El aumento en el número de incidentes gestionados pone de manifiesto que “el 112 se ha consolidado como teléfono único de emergencias en Aragón y el número de referencia que marcan cuando tienen un problema”, ha señalado el director general de Interior y Emergencias.

IMG 7583
La presentación tenía lugar ayer, martes 11 de febrero | AYTO. CALATAYUD

Casi 245 incidentes al día

Como ya se ha señalado, 2024 ha sido el año con mayor número de incidentes gestionados por el 112 Aragón: 89.576, una media de casi 245 al día.

Los meses de julio y agosto, con 8.901 y 8.801 incidentes gestionados, respectivamente, fueron los de mayor actividad en el Centro de Emergencias 112 Aragón, seguidos por octubre y diciembre, con 7.757 y 7.721.

Todas las llamadas relacionadas con una misma emergencia se vinculan a un único incidente, un registro que permite llevar la gestión centralizada. Los más numerosos (36.416) fueron incidencias que generaban una situación de riesgo indirecta para la población, relacionados con seguridad, incidencias en carreteras o vías públicas, asistencia social o fallos en suministros públicos, seguidos por incidentes sanitarios (28.798).

En cuanto a las emergencias, se gestionaron 19.534. De ellas, 17.444 corresponden a emergencias ordinarias, aquellas para las que no se cuenta con una planificación específica. Destacan significativamente los incrementos en rescates (3.157, un 6,2% más), accidentes (11.506, un 5,8% más) y sobre todo incendios de edificios y vehículos (2.393, un 12,9% más). Precisamente en incendios de edificios y vehículos, el 112 Aragón lamenta el incendio en la residencia de Villafranca de Ebro, con diez fallecidos, o sendos incendios en viviendas en Ateca y Albalate del Arzobispo, con dos y un fallecidos respectivamente.

Por su importancia, aunque en cifras absolutas no sean las más numerosas, cabe destacar las emergencias extraordinarias, aquellas que requieren la activación de un Plan de Protección Civil, y que fueron 1.910 el año pasado.

Aragón cuenta con el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón, PLATEAR, y planes especiales de protección civil específicos para inundaciones, incendios forestales, sismos, accidentes en transportes de mercancías peligrosas, riesgo radiológico, accidentes en gasoductos y oleoductos, planes especiales de emergencia exterior específicos para localidades con implantación de industrias químicas y fenómenos meteorológicos adversos.

Este último plan se aprobó en julio de 2024 y precisamente este tipo de incidentes registró un incremento del 140% el año pasado: 578, frente a los 241 de 2023.

Del resto de emergencias con planificación específica, las más numerosas fueron los incendios forestales (1.152, un 26% menos), seguidos por inundaciones (91, un 69% menos), transporte de mercancías peligrosas (83, un 49% menos) y accidentes en industria (6, en 2023 no se había registrado ninguno).

TARTAS CUPCAKES CAKEPOPS GALLETAS CHUCHERIAS 6

Una media de 1.282 llamadas al día

Con una media de 1.282 llamadas recibidas al día, el valor máximo se alcanzó el 5 de agosto, con 2.067, coincidiendo con el inicio de la emergencia en una instalación con productos químicos en Utebo y para la que, además, se activó el ES-Alert, siendo la segunda (y última vez hasta la fecha) que se ha utilizado en Aragón en una emergencia.

En cuanto a la distribución horaria, se mantiene similar a la de años anteriores. Los picos de llamadas operativas se producen de 11 a 13 y de 18 a 20 horas y por días, viernes, sábado y domingo son los de mayor actividad.

El 77% de las llamadas que se reciben en el 112 Aragón se realizan desde teléfonos móviles. El tiempo medio de espera del llamante para ser atendido es de 13,5 segundos, ligeramente inferior al del año pasado (13,62).

El 1% de las llamadas (3.987) proceden de teléfonos extranjeros, principalmente de Francia (1.636), Alemania (319), Rumanía (306). Para estos casos, el 112 Aragón dispone de un servicio de traducción que permite atender llamadas en más de 50 idiomas.

Helicópteros medicalizados

En 2023 los dos helicópteros medicalizados del 112 Aragón realizaron un total de 576 vuelos que supusieron 754 horas con 39 minutos de vuelo. De ellos, 398 (479 horas y 35 minutos) se realizaron desde la base de Zaragoza y 178 (275 horas y 4 minutos) desde la base de Teruel.

Seis de estos vuelos se realizaron en horario nocturno, ya que desde finales de 2023 está operativo el servicio H24, que permite a los helicópteros prestar servicio más allá de la puesta de sol.

En cuanto al tipo de salida de los helicópteros, 391 fueron servicios primarios, aquellos en los que el paciente debe ser trasladado urgentemente a un centro hospitalario porque su vida corre peligro, originados fundamentalmente por motivos sanitarios como patologías tiempo dependientes, ictus, infartos, accidentes laborales o accidentes de tráfico.

Otros 161 fueron servicios secundarios. La mayoría, 148, por traslado hospitalario y dos en horario nocturno.

Finalmente, otros 24 vuelos se corresponden a servicios de protección civil, como participación en preventivos o vuelos de reconocimiento, y cuatro de ellos se prestaron en horario nocturno

Día Europeo del 112

El 11 de febrero (11-2, cifras que coinciden con el número de emergencias) se conmemora el Día Europeo del Teléfono de Emergencias, una fecha elegida en 2009 por la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos para difundir el teléfono único de emergencias entre la ciudadanía.

El Gobierno de Aragón lo celebra cada año en una localidad diferente, con el objetivo de acercar este servicio esencial a toda la comunidad, y en esta ocasión lo hará en Calatayud.

En concreto, este próximo domingo día 16, entre las 11 y las 14 horas en el Recinto Ferial bilbilitano se instalarán más de 40 vehículos de emergencias, entre ambulancias, coches y motos de policía, camiones de bomberos y de la Unidad Militar de Emergencias. También habrá unidades caninas, drones y numerosas actividades dirigidas al público familiar, especialmente el infantil, para visibilizar la importancia del 112 como instrumento de coordinación de todos los servicios operativos ante situaciones de emergencia.

Cerca de un centenar de personas colaborarán en esta jornada para dar a conocer el trabajo del 112 Aragón y la coordinación entre todos los servicios de emergencias que operan en la comunidad. En concreto, participarán la Policía Local de Calatayud, bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza, Policía Nacional, Unidad de Policía Adscrita al Gobierno de Aragón, Guardia Civil, Voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja, 061 Aragón, Unidad Militar de Emergencias, los Agentes para la Protección de la Naturaleza, la asociación DYA Zaragoza, la Academia Logística de Calatayud y el propio 112 de Aragón.

Además, a media mañana se ha programado un simulacro en el que los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza excarcelarán de un vehículo a un accidentado, que será trasladado posteriormente por el helicóptero del 112.

18375237586141222 dukvi tv producciones

Un servicio que está operativo las 24 horas, todos los días del año

El Centro de Emergencias 112 Aragón, adscrito a la Dirección General de Interior y Emergencias, está operativo las 24 horas, todos los días del año. Su cometido principal es la movilización y coordinación de los diferentes servicios que deben intervenir ante la llamada de un ciudadano en caso de emergencia, de manera que, con una única llamada, el alertante tiene acceso a policías, sanitarios, bomberos o protección civil.

La llamada al 112 es gratuita y se puede efectuar incluso sin cobertura del operador habitual de telefonía, siempre que haya cobertura de alguna otra compañía. 

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos