Sira Repollés, consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, ha cursado una visita a Calatayud. En la ciudad bilbilitana ha sido recibida por el alcalde y los portavoces de los grupos municipales en el Ayuntamiento de Calatayud. Con motivo de esta primera visita a la localidad como consejera, ha firmado en el Libro de Oro y a continuación ha mantenido una reunión con el alcalde, José Manuel Aranda.
«Hemos abordado las necesidades en materia sanitaria que precisa Calatayud y que venimos solicitando desde el Ayuntamiento», informa el alcalde. La consejera ha anunciado que el Hospital Ernest Lluch verá ampliada su Unidad de Urgencias el próximo año pero por el momento, el Gobierno de Aragón descarta crear una Unidad de Cuidados Intensivos en este centro.
Consulta semanal de oncología radioterápica
La consejera ha visitado a continuación el Hospital Ernest Lluch donde se ha puesto en marcha una consulta semanal de Oncología Radioterápica. “Unas consultas que han supuesto un antes y un después para los pacientes oncológicos que tenían que verse sometidos a este tipo de terapia en este sector”, ha explicado la consejera.
De esta forma se acerca esta especialidad, centralizada en Zaragoza, a otros hospitales, como ya ha sucedido, por ejemplo, con el Obispo Polanco de Teruel, lo cual evita desplazamientos de los pacientes a la capital. La consulta de primeros días y revisiones, coordinada con el Servicio de Oncología Médica, empezó en noviembre de 2020 con una consulta quincenal y desde abril las citas son semanales, con la previsión de llegar a unas 180 consultas anuales, 95 de ellas entre primeras visitas.
Además, ya se ha adjudicado una máquina de Radioterapia intraoperatoria para este hospital, que previsiblemente podría empezar a funcionar a finales de este mismo año para intervenciones de patología mamaria, con el objetivo futuro de que pueda hacerse extensible a otras patologías como el cáncer colorectal.
Todas estas mejoras son una realidad gracias a la Unidad Clínica Multihospitalaria de Oncología Radioterápica de Aragón (UCMORA). Se trata de un proyecto que pretende acercar los recursos humanos al paciente oncológico, es decir, acercar el especialista de Oncología Radioterápica en este caso al Hospital de Calatayud para realizar una correcta indicación de tratamiento radioterápico y posterior seguimiento, evitando los viajes que suponen estas consultas a Zaragoza.
“Esta Unidad es un ejemplo de colaboración entre hospitales y, sobre todo, de colaboración entre personas. Una colaboración que sin duda en un territorio tan disperso como el aragonés es fundamental para la prestación de los servicios sanitarios en condiciones de calidad y equidad”, ha destacado Repollés.
Con esta unidad se optimizan los recursos materiales y humanos existentes, evitando duplicidades e incrementando la equidad y la accesibilidad de los usuarios. Además, se adecuan mejor los puestos de trabajo con una planificación unitaria de la labor de los profesionales, y se unifican los criterios de actuación y los protocolos de tratamiento, garantizando una atención homogénea al conjunto de la población aragonesa.
Oncología en Calatayud
El Servicio de Oncología Médica del Ernest Lluch ha incrementado su actividad un 41% desde 2016. La mejora en el diagnóstico precoz del cáncer y la mayor supervivencia de los pacientes están detrás de estos incrementos mantenidos, en un centro que es referencia para más de 44.000personas, de las que casi el 30% es mayor de 65 años.
En la actualidad, el hospital cuenta con 122 camas en funcionamiento. Durante el año 2020 se registraron 3.415 ingresos, se practicaron 2.151 intervenciones quirúrgicas y se atendieron 16.476 urgencias, de las cuales casi el 15% necesitaron ingreso. Además, se llevaron a cabo más de 76.000 consultas.