
El Ayuntamiento de Calatayud ha aprobado el proyecto de las obras de reforma de la Glorieta de la Constitución, una intervención que se va a licitar próximamente. Este espacio se encuentra junto al Paseo Sixto Celorrio, muy próximo al Puente de Alcántara, y al lado del río Jalón.
El departamento de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda del consistorio bilbilitano llevará a cabo esta intervención con objetivos muy claros; “darle más amplitud, eliminarlas barreras arquitectónicas que existen, hacerlo más funcional, más atractivo para su uso, e integrado en el entorno”. Así lo indica el concejal delegado, José Manuel Gimeno. Estas mejoras se van a llevar a cabo al tiempo que se pavimenta este lugar que tiene el suelo en tierras, complicaciones en el drenaje de aguas, y algunas dificultades de acceso.
El proyecto ha sido redactado por Ariño Cervero Arquitectos, y tiene un presupuesto de ejecución de 200.384 euros. Será financiado con el Plan Plus 2025 de la DPZ que reciben todos los municipios de la provincia de Zaragoza, y su plazo de ejecución será de tres meses.
La actuación en la glorieta contempla la recogida de aguas, la dotación de más iluminación y mobiliario urbano, y una nueva distribución para hacer más espacioso y utilizado este lugar.
La mejora transformará unos 950 metros cuadrados de superficie en los que se conservará el arbolado y se instalará una nueva fuente ornamental, reubicando los elementos que la integran para configurar un espacio central diáfano que favorezca la estancia y el paseo. También se mejorarán la conexión con la acera de Sixto Celorrio, la zona de estacionamiento de vehículos y la acera que da acceso al portal de viviendas y locales comerciales. “Queremos que la Glorieta de la Constitución haga referencia a su nombre, y así será por medio de la simbología y la decoración que tendrá este espacio público y de convivencia ciudadana”, comenta Gimeno.
Próximamente y una vez que el proyecto ha sido aprobado en la Comisión Informativa de Urbanismo, la ejecución de la obra se licitará para que puedan concurrir las empresas interesadas. La previsión es que se inicien los trabajos a finales de este año.


