
El Gobierno de Aragón ha aprobado una adenda al convenio de colaboración suscrito con la Universidad “San Jorge”, destinada a reforzar la formación práctica del alumnado del nuevo Grado en Medicina, que comenzará a impartirse en el curso académico 2025-2026.
El acuerdo original, firmado el 21 de septiembre de 2022, establece el marco de cooperación entre el Departamento de Sanidad y la Universidad para la formación práctica en titulaciones del ámbito de Ciencias de la Salud. Dada la reciente autorización del Grado en Medicina —mediante el Acuerdo del actual Ejecutivo autonómico de 9 de abril de 2025, publicado en la Orden EMC/368/2025— se ha considerado necesario actualizar el convenio, incluyendo nuevos centros sanitarios públicos en los que los estudiantes podrán realizar sus prácticas.
Según establece el Real Decreto 420/2015, las universidades privadas deben contar con al menos un hospital y tres centros de Atención Primaria habilitados para la docencia en titulaciones como Medicina, Enfermería y Fisioterapia. En este contexto, la Universidad “San Jorge” ha solicitado el uso de varios centros de titularidad pública del Departamento de Sanidad.
Los espacios propuestos para tal fin incluyen los Centros de Salud de Barrio Jesús, Parque de Roma y Puerta del Carmen, en la capital aragonesa, además de los hospitales de Alcañiz y Calatayud.
Este paso garantiza que el nuevo Grado en Medicina cuente con los recursos necesarios para ofrecer una formación de calidad, basada en una estrecha colaboración entre instituciones educativas y sanitarias de la Comunidad Autónoma.
Convenio con la Universidad de Lérida
Por otro lado, el Gobierno de Aragón ha dado luz verde al Convenio de Cooperación Educativa entre la Universidad de Lleida y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), destinado a fortalecer la formación práctica de estudiantes universitarios mediante la realización de prácticas académicas externas curriculares.
Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso de conectar la formación académica con la realidad profesional. El objetivo es ofrecer a los alumnos la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos reales, favoreciendo así el desarrollo de competencias que complementan su formación teórica.
Las condiciones específicas de cada práctica serán formalizadas mediante la firma de proyectos educativos individuales, consensuados por el tutor académico, el tutor profesional y el propio estudiante. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de renovación por otros cuatro adicionales. Asimismo, se especifica que el acuerdo no conlleva aportación económica por parte del IACS.
Esta iniciativa refuerza la cooperación interinstitucional en el ámbito sanitario y educativo, ofreciendo a los futuros profesionales una experiencia formativa de calidad basada en la colaboración directa entre Universidad y sistema público de salud.