
La Mesa Sectorial de Sanidad de Aragón ha dado un paso decisivo para garantizar la presencia de médicos especialistas en todo el territorio al aprobar una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 46 plazas de difícil cobertura. Estos puestos, que se proveerán por el sistema de concurso de méritos, buscan paliar el déficit de facultativos en hospitales fuera de Zaragoza capital, destacando el Hospital Ernest Lluch de Calatayud como uno de los centros beneficiados.
La medida se enmarca en el desarrollo normativo del Decreto Ley de difícil cobertura, aprobado en las Cortes de Aragón el pasado junio. Las 46 plazas no son de nueva creación, sino que se extraen de las OPE ordinarias de los años 2023, 2024 y 2025. Se trata de siete especialidades hospitalarias con cinco años de formación MIR: Angiología y Cirugía vascular, Cirugía General y Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Oncología Médica, Urología y Medicina Intensiva.
Calatayud, Huesca, Teruel, Alcañiz y Barbastro, destinos clave
La distribución de estos puestos se centrará en los hospitales de Calatayud, Huesca, Barbastro, Alcañiz y Teruel. El objetivo principal es ofrecer estabilidad y atractivo a los profesionales médicos, que al acceder a estas plazas por concurso podrán obtener la consideración de personal estatutario fijo dentro del Servicio Aragonés de Salud (SALUD).
La Administración Sanitaria ha manifestado su compromiso con esta medida a pesar de la división sindical. La OPE ha salido adelante con la abstención de CEMSATSE y FTPS, y los votos en contra de CCOO, UGT y CSIF. No obstante, un portavoz de la Administración ha remarcado que «cualquier medida que consideremos que es un paso para conseguir más facultativos, no vamos a dudar en darlo porque es importante para la Sanidad aragonesa».

Puesta en marcha a principios de año
El siguiente paso será la convocatoria de estas plazas vía concurso con la previsión de que los facultativos puedan incorporarse a sus destinos a principios del próximo año. Este proceso continuará después en otras especialidades deficitarias, como Dermatología y Otorrinolaringología, y en el área de Atención Primaria.
Una vez adquieran la condición de personal estatutario fijo, los médicos podrán participar en concursos de traslados, siempre y cuando acrediten tres años de permanencia en el centroadjudicado como destino.
Además de las plazas de difícil cobertura, en la misma reunión celebrada el viernes 10 de octubre, la Mesa Sectorial aprobó la creación de nuevas categorías profesionales hasta ahora inexistentes en el SALUD, como embriología, técnico de emergencias sanitarias, técnico superior de integración social y técnico de atención a personas en situación de dependencia, adaptando así la estructura profesional a las necesidades asistenciales y tecnológicas actuales.