
La Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto ha registrado en las Cortes de Aragón una Proposición No de Ley en la que reclama que se refuerce la seguridad en todo el territorio con más efectivos en los cuarteles de la Guardia Civil y para las policías locales y defiende la creación de una Policía Autonómica Aragonesa.
El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha explicado el contenido de esta iniciativa que persigue, ha dicho, acabar con los problemas de falta de seguridad que se están viviendo en la Comunidad.
Ha recordado el reciente informe de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en el que se alertaba de que la provincia de Teruel perderá 60 agentes durante 2025, algo que, ha añadido, “viene siendo habitual en los últimos años”. “Vemos cómo hay cuarteles de la Guardia Civil como el de Muniesa, por ejemplo, que cuentan solo con agentes en prácticas. Esto significa que hay una falta clara de personal”, ha señalado.
Ha insistido en que hay comarcas con una sola patrulla de la Guardia Civil y, ha añadido, “el territorio aragonés es muy extenso, con comarcas como Sobrarbe, Ribagorza, Maestrazgo o Gúdar-Javalambre, por ejemplo, con carreteras de montaña, estrechas y con curvas lo que provoca que cruzar una comarcacueste dos horas”. Para el PAR, ha afirmado, “es imprescindible que el Gobierno de España se ponga las pilas con la cobertura de plazas”.
El también presidente del PAR ha revindicado que las plantillas se refuercen “de forma real y no con 30 plazas cuando al día siguiente se jubilan 40 agentes porque, al final, se cuenta con diez efectivos menos”. Para lograr este refuerzo ha propuesto que se establezcan “incentivos efectivos” que permitan la permanencia de los agentes en el medio rural, bien sean económicos, de vivienda o de puntuación para una promoción posterior.
Asimismo, ha pedido un impulso a la coordinación entre los ayuntamientos y el desarrollo reglamentario de la Ley de coordinación de policías locales de Aragón ya que, ha asegurado, “hay plantillas de policías locales prácticamente vacías”. A este respecto ha puesto como ejemplo los problemas de cobertura de plazas de la Policía Local de Caspe.
Pero además de ese refuerzo de los cuerpos y fuerzas de seguridad existentes, ha asegurado que “hay que dar un paso más, desarrollar el artículo 76 del Estatuto de Autonomía de Aragón y trabajar de forma decidida para crear la Policía Autonómica Aragonesa” porque, ha apostillado, “necesitamos asegurar que los aragoneses, en todo el territorio, tengan la seguridad garantizada”. “Esta Policía Autonómica sería un paso más hacia el autogobierno y salir del pelotón de los torpes. Aragón tiene derecho a una Hacienda Foral propia y también a tener una Policía Autonómica”, ha continuado.
“¿Los ciudadanos de Navarra son de una categoría superior porque tienen policía autonómica? Hay que mirar los datos sobre seguridad en Navarra y los de Aragón y comparar la ratio de efectivos de seguridad por habitante en ambas comunidades”, ha concluido.
El contenido
En el texto de la PNL se insta al Gobierno de Aragón a que inste al de España a que adopte “de forma urgente” una serie de medidas. La primera de ellas es “evitar la pérdida prevista de 60 efectivos de la Guardia Civil en Teruel en 2025, mediante las actuaciones administrativas y presupuestarias necesarias”.
Otra de las medidas propuestas es “reforzar la plantilla real y efectiva de la Guardia Civil en la provincia, garantizando la cobertura de todas las vacantes existentes y evitando que se contabilicen como efectivos las plazas ocupadas por agentes en prácticas”.
También se propone “establecer incentivos específicos de permanencia y atracción de personal en los cuarteles rurales de Aragón, incluyendo complementos retributivos, facilidades de conciliación y mejoras de las condiciones de vivienda y dotaciones materiales”.
El cuarto de los puntos de la iniciativa se centra en “elaborar y publicar anualmente un informe detallado de efectivos de la Guardia Civil por provincias y puestos, que permita un seguimiento público de la evolución de la seguridad en el medio rural aragonés”, mientras que en el quinto se insta a “impulsar, en coordinación con los ayuntamientos, el desarrollo reglamentario de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón, de forma que se refuercen también las policías locales como complemento a la labor de la Guardia Civil”.
Por último, se insta al Gobierno de Aragón “a promover, en el marco de las competencias del Estatuto de Autonomía de Aragón, el desarrollo del artículo 76 y la tramitación de los trabajos necesarios para estudiar la creación de una Policía Autonómica Aragonesa, que complemente las funciones de la Guardia Civil y refuerce la seguridad en el territorio”.








