
El Ayuntamiento de Calatayud ha aprobado en Pleno Extraordinario expresar formalmente su apoyo a la implantación del Centro Universitario Niccolò Cusano Aragón. Una universidad privada internacional que el pasado 18 de marzo registraba su proyecto para esta ciudad, en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El pronunciamiento oficial de respaldo a esta iniciativa de la Società delle Scienze Umane se hará al aprobarse este pasado sábado 12 de abril, una moción presentada por el Grupo municipal del Partido Popular. Este solicitaba su debate en un Pleno Extraordinario, para trasladar la defensa de la institución municipal a esta universidad privada.
La moción se planteaba una vez que el pasado 1 de abril el Consejo de Ministros aprobaba dar inicio a la tramitación del Proyecto de Real Decreto por el que se modifica otro Real Decreto, el 640/2021 de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios y otras normas conexas de igual rango. Esos cambios que ahora se proponen, afectan a los criterios para aprobar nuevas universidades como la presentada para Calatayud y que tiene sedes en Roma, Francia y Reino Unido.
Tras la exposición e intervenciones que eran seguidas por el numeroso público que llenaba el Salón de Plenos, la moción salía adelante con los 10 votos a favor del grupo proponente (PP) y el voto de la edil de Vox. Se abstenían los cuatro concejales del PSOE (no asistía uno a la sesión) y el concejal de Ciudadanos-Tú Aragón.
En la moción se instaba además al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a renunciar a cualquier intento de modificación unilateral de la normativa básica estatal, para limitar directa o indirectamente la creación de nuevas universidades, sin la participación activa de los gobiernos autonómicos.
También se reclamaba respeto al ámbito competencial de las Comunidades Autónomas en materia de ordenación sistema universitario, y se instaba a respetar la irretroactividad, para que la NCI Aragón -que se presentaba antes del proyecto del Real Decreto- no se vea afectada por los cambios de criterio en la creación y reconocimiento de universidades.
Desde el Grupo Municipal Popular defendían que la calidad de la docencia universitaria no se evalúa por el número de alumnos inicial, ni por las plazas para alojamiento de los estudiantes. Afirmaban que de los pormenores de esta iniciativa tiene toda la información el Gobierno de Aragón, que posee las competencias en esta materia, y que ha sido escrupuloso en la confidencialidad. Aseguraban que es un proyecto que beneficia a la ciudad y a la comarca, vertebrador, y generador de riqueza para el que los bilbilitanos quieren un apoyo sin fisuras.
Desde Ciudadanos-Tú Aragón, se enmendaba la moción para que se cambiasen aspectos del articulado del texto original. Al no ser aprobadas esas modificaciones se abstenía su concejal, a pesar de manifestar que estaba “completamente a favor de esta universidad”. Por su parte, la representante de VOX dio el voto favorable confiando en que sea una educación superior de calidad la que se imparta.
Por parte del Grupo Municipal del PSOE, que también enmendaban la moción, según su portavoz es un proyecto que respaldan, pero se abstenían porque manifestaban, “se nos pide apoyar a una empresa privada sobre la que no tenemos información ni un expediente informativo”.
Del acuerdo plenario se dará ahora cuenta a Presidencia del Gobierno de España, al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como al Gobierno de Aragón.