
Este pasado sábado y en el marco de Ilumina Calatayud se han presentado una serie de guías audiovisuales para conocer y promocionar la Colegiata de Santa María la Mayor. Es un edificio que, con su torre mudéjar, era reconocido en 2001 por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
El Ayuntamiento de Calatayud concurrió el año pasado a una línea de ayudas convocadas por el Ministerio de Cultura y de Educación para la conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial. En ella, se proponía impulsar y modernizar la promoción y difusión de este monumento en el que durante años se han realizado diferentes fases de obras de restauración que han sacado a la luz detalles desconocidos hasta ahora de este templo.
Para ello se presentó un proyecto de creación de diferentes audiovisuales a los que se podrá acceder desde una nueva web: www.descubrecalatayud.es
A través de este portal digital se pone en valor el extraordinario patrimonio histórico artístico de Calatayud resultado de su rica herencia multicultural. En ese contexto se levantó la Colegiata con su torre mudéjar, la más alta de España de planta octogonal de este estilo arquitectónico.
Una nueva experiencia turística
Esta es una iniciativa de las concejalías de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda, la de Cultura, y la de Turismo, del Ayuntamiento de Calatayud, junto con la Delegación de Patrimonio del Obispado de Tarazona y la Colegiata de Santa María la Mahor.
El ministerio aprobaba para el proyecto una ayuda de 15.521 euros, de los 33.880€ a los que asciende en total el proyecto.
Durante meses se han guionizado, producido y grabado 19 guías que dan a conocer en profundidad el templo en tres idiomas, (español, inglés y francés) y que son accesibles con subtítulos.
Este formato se hace más atractiva la difusión pudiendo ser utilizado también con fines educativos. Llegará a un público más joven y a través de distintos soportes pudiendo reproducirse también en teléfonos móviles.
Las video-audio guías explican el claustro, el coro y trascoro, las capillas, la historia del templo y su claustro museo, el órgano, y por su puesto su torre y la portada.
Junto a estos 19 materiales audiovisuales se ha desarrollado la web desde la que se resalta el patrimonio UNESCO de la ciudad. Se ha incorporado además un sistema de agenda de eventos y de reserva de asistencia a actividades.
El concejal delegado de Patrimonio en el Consistorio Bilbilitano, José Manuel Gimeno, subrayaba en la presentación que, “con estos nuevos productos se cumple el objetivo de preservar esta joya con la que contamos en Calatayud, a la que damos más visibilidad gracias a que hemos incorporado la tecnología a la promoción y a la gestión del patrimonio”.
“Sabemos que de este modo se va a mejorar la experiencia de los visitantes y que se va a enriquecer la visita porque tienen información muy detallada”, comentaba, por su parte, la concejal de Turismo de la ciudad, Olga Romacho.
Con estas acciones se promueve la visita a la capital bilbilitana con todos sus recursos monumentales, culturales, naturales, y de otro tipo que ofrece, utilizando como punta de lanza la Colegiata.
La web descubrecalatayud.es será un soporte vivo al que se irá incorporando información relacionada con servicios turísticos, hostelería, restauración y propuestas culturales entre otras.