
La Secretaria de Estado de Vivienda y Agenda Urbana ha confirmado al Ayuntamiento de Calatayud que recibirá 1.773.970,75 de euros, para la consolidación y rehabilitación del Conjunto Fortificado Islámico con cargo del programa del 2% Cultural. Ese importe es el 75% del total de las obras que ascienden a 2.395.590,85 euros. El 25% lo asume el ayuntamiento bilbilitano además del proyecto y las direcciones de obra.
Era octubre de 2024 cuando se notificaba la concesión de la ayuda solicitada por el consistorio, y en enero de 2025 la administración local comunicaba que la aceptaba, siendo ahora cuando se ha resuelto la concesión definitiva. Paralelamente, el departamento de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda del Ayuntamiento de Calatayud estuvo trabajando en el proyecto de esta intervención adjudicado a un equipo multidisciplinar liderado por el arquitecto Pedro Bell.
A partir de ahora, el primer paso será la adjudicación de los servicios para la dirección facultativa, de obra y de ejecución de esta actuación, que se espera pueda estar licitada antes de final de este año, según explicaba el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda.
Las obras con cargo del 2% Cultural permitirán consolidar restos y estructuras existentes del este conjunto, haciendo viable y recomendada su visita. Se llevará a cabo una rehabilitación y reintegración arqueológica, reconstruyéndose algunas estructuras pero limitándose a lo esencial y diferenciándolo como obra nueva.
Darán continuidad a las que se han venido realizando años atrás por un montante aproximado entre los 2019 y 2026 de 4.249.254 euros, sin contabilizar en esta cifra los importes de proyectos, estudios arqueológicos, honorarios técnicos y otros.
Detalles de la intervención
La restauración se acometerá en el frente amurallado del Conjunto Fortificado Islámico situado más al norte. En la fachada norte del recinto de la Longía al este y en el tramo que va desde los pies del Castillo Mayor hasta la Torre Albarrana al oeste. Además se consolidarán los tramos de muralla conservados, se restaurarán torres de varias tipologías como los torreones I,II y III del recinto de la Longía, la Torre Albarrana, y el resto de torreones de la muralla norte.
Todo este tramo tiene una gran longitud, por lo que la actuación tendrá un impacto muy potente. También en su tramo medio se trabajará en el acceso principal al Castillo Mayor.
Se van a recuperar arcos cegados total o parcialmente, se tratará de mantener los revestimientos de yeso que existan. El objeto de las obras propuestas es frenar el progresivo estado de ruina de las distintas edificaciones, garantizando un acceso seguro al recinto, al tiempo que se quiere garantizar la estabilidad de las fábricas, que se entienda la función de los distintos elementos defensivos y que sea más sencillo el acceso a todo el conjunto invitando a su visita y recorrido.
En esta parte relacionada con la mayor y mejor accesibilidad, se dotará de acceso a los torreones este y oeste del Castillo Mayor a través de unas escaleras y pasarelas que permitan hacerlos visitables para poder admirar la singularidad de su arquitectura desde las terrazas y así también las amplías vistas de toda la ciudad. Estas escaleras se integrarán en el entorno.
Por otra parte los recorridos que se proponen incluyen un sendero para llegar a los diferentes puntos de interés. Se hará una ruta circular desde el aparcamiento situado junto al castillo y que permitirá recorrer los miradores y lugares de todo el espacio. Se adecuarán caminos en el entorno del Castillo Mayor y se continuará con la adecuación de la señalética del entorno, así como los caminos y miradores panorámicos.
También se mejorará la iluminación de todo el entorno, que permita abrirlo, visitarlo y realizar actividades en horario nocturno. Todo ello conforme al entorno monumental en el que se actúa.
La propuesta incluye cuatro miradores panorámicos y otros elementos destinados a paradas educativas y similares a los del Castillo de la Torre Mocha. Serán el de la Torre Albarrana, el del Reloj Tonto, el del Peirón de San Vicente, el de las Hoces del Jalón, el Anfiteatro, el de la Puerta Emiral, y el Espacio de la Longía.








