20.1 C
Calatayud
miércoles, 10 septiembre 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El Consejo de Ministros aprueba el Anteproyecto de Ley del tabaco que amplía los espacios sin humo: no se podrá fumar en las terrazas de los bares

IMG 4340 1

El Gobierno español ha dado un paso decisivo en la lucha contra el tabaquismo y las nuevas formas de consumo. El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que equipara los cigarrillos electrónicos, vapers, shishas y otros productos relacionados con el tabaco a la normativa del tabaco convencional. La nueva regulación, que forma parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, amplía los espacios sin humo y prohíbe el consumo a menores de edad, además de restringir drásticamente la publicidad.

Nuevas prohibiciones que afectarán al día a día

La reforma legislativa amplía de manera significativa las restricciones. A partir de ahora, las mismas prohibiciones que afectan al tabaco se aplicarán a productos como los cigarrillos electrónicos con o sin nicotina, las bolsitas de nicotina y los dispositivos de tabaco calentado.

Entre las medidas más destacadas se encuentran el adiós al humo en las terrazas: se prohíbe fumar o vapear en terrazas de bares y restaurantes, así como en estaciones de transporte, parques infantiles, centros educativos, recintos deportivos y espectáculos al aire libre.

También, la prohibición de venta y consumo a menores: la ley no solo prohíbe la venta a menores de edad, sino que, por primera vez, también prohíbe explícitamente el consumo de estos productos por parte de este colectivo.

Por último, el veto a los cigarrillos electrónicos desechables: Se prohíbe la venta de vapers y cigarrillos electrónicos de un solo uso debido a su impacto ambiental y su fácil acceso para los jóvenes.

Publicidad y promoción, bajo lupa

El Anteproyecto de Ley refuerza las restricciones en materia de publicidad. Se prohíbe cualquier tipo de publicidad, promoción o patrocinio, tanto de productos del tabaco como de los relacionados. Esta prohibición se extiende a medios digitales y redes sociales, así como a carteles, mobiliario urbano o de hostelería que incorporen logotipos o referencias a estas marcas.

Las empresas del sector tampoco podrán patrocinar eventos deportivos o culturales, ni aparecer en publicaciones o festivales, ya sea en entornos presenciales o digitales.

Observatorio contra el tabaquismo

Para asegurar la correcta implementación y seguimiento de estas políticas, se restablecerá el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, un órgano de coordinación que había sido suprimido en 2014. Su principal función será evaluar y supervisar las políticas públicas en esta materia, reforzando así la gobernanza en la lucha contra el tabaquismo.

La reforma, que también actualiza el régimen sancionador con nuevas multas y responsabilidades, establece un periodo transitorio de 12 meses para que los fabricantes puedan adaptar sus productos al nuevo marco legal.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos