11.9 C
Calatayud
sábado, 1 noviembre 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Una solución de ingeniería para conservar la morera de Peitas, en el Camino de las Cruces de Calatayud: sus ramas se han fraccionado y corrían el riesgo de partir el tronco

95d967ed daff 4ebd 8b47 c4b8d32c2666

En el camino de las Cruces de Calatayud, junto a la acequia de Peitas existe un ejemplar de morera común que llama la atención por su porte y dimensiones. La proximidad a ese canal de riego sin duda ha favorecido sin duda su crecimiento. Con sus más de 6 metros de perímetro en su base, sus cerca de 10 metros de altura, y superando su copa los 20 metros de diámetro, este ejemplar es uno de los árboles incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares de Calatayud. 

El enorme peso de sus majestuosas ramas ha ido abriendo el tronco a lo largo de los años y existía el riesgo de que se partiesen abriendo además su base. 

La preocupación por las consecuencias que esto podía tener para la supervivencia de este ejemplar ha llevado al departamento de Medio Ambiente a buscar una solución que sujete las partes afectadas. Se ha instalado un sistema de tensores que soporta el peso y se ajusta al movimiento, ayudando al árbol a soportar las gigantes ramas que están rasgadas.

Este “morus alba”, el nombre de su especie es singular por su excepcional tamaño y antigüedad. Tiene una gran densidad foliar y un buen estado sanitario. 

Por la abundante sombra que la morera comúnproporciona se plantaba como cobijo para los agricultores, en ribazos y lindes, como la higuera y la noguera. Son árboles que simbolizan la unión entre la cultura, la actividad humana y la naturaleza.

Como árbol singular que es, la morera de Peitas tiene un régimen de protección especial, dadas sus características y su valor como patrimonio natural.  

En el término municipal de Calatayud hay identificados 25 ejemplares singulares que están descritos en el catálogo,algunos de ellos también en una guía, obra de Alberto Portero Garcés, y editada por el Centro de Estudios Bilbilitanos y la Comarca Comunidad de Calatayud en 2019.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos