En estos días se ha procedido a la retirada de los tres nidos de cigüeña que había en el plataforma del Castillo del Reloj de Calatayud. Esta parte del Conjunto Fortificado Islámico se prevé desde el consistorio bilbilitano, consolidar en base a la memoria realizada y presentada al Plan de Bienes de Propiedad Municipal de la DPZ. Por ese motivo se procedía a su traslado.
La retirada de estas estructuras muy pesadas había que realizarla antes del periodo de nidificación y de cría de estas aves, por tanto en un periodo concreto, y los trabajos se han coordinado con el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón en la zona.
Efectivos de bomberos del Servicio Provincial de Extinción de Incendios de la institución provincial realizaban esta tarea con el apoyo de la Brigada Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calatayud.
El proyecto del departamento de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda del Ayuntamiento de Calatayud para el que es conocido también como Castillo Real, tiene un presupuesto para su primera fase de 99.834 euros con impuestos incluidos. Se actuará para crear un mirador con vistas 360 grados, similar al que se acondicionó en la Torre Mocha.
Son más de 200 las cigüeñas que habitan en el término municipal bilbilitano y en localidades de la comarca. No es extraño verlas en estas fechas en gran número descansado del vuelo en tejados de la ciudad, en farolas, o sobrevolando el cielo bilbilitano.
La existencia constante de alimento en la zona, de agua, y las temperaturas más templadas durante todo el año hacen que estas aves hayan encontrado aquí un destino en el que pasar prácticamente los doce meses y formar familia. Ya no realizan largos viajes migratorios a África sino que se han establecido en España y suelen regresar al lugar en el que nacieron.