16.2 C
Calatayud
viernes, 3 octubre 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

“El Paseo del Compostaje”, explica los beneficios de reciclar la orgánica a través de una exposición en el Paseo Cortes de Aragón de Calatayud

f3f663f8 2a85 4ab3 9b0e f3c6c0c3d508

Esta misma semana se han instalado varios tótems en el Paseo Cortes de Aragón. Forman para de la campaña de difusión para fomentar la recogida selectiva de la basura orgánica tanto en los hogares como en espacios que son grandes generadores. 

Es una iniciativa del departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calatayud, con la que se va a dar visibilidad a quienes ya están reciclando estos residuos que se generan mayoritariamente en las cocinas y comedores. Además se explican los beneficios de separarlos y de tratarlos para su conversión en compost con el que se abona la tierra. 

“El Paseo del Compostaje” quiere tener un impacto visual y carácter educativo para la ciudadanía en general y para los colegios. 

La concejal de Medio Ambiente en el consistorio bilbilitano, Ana Isabel García, afirma que “la implantación de la recogida separada de biorresiduos requiere no solo de la dotación de medios materiales, sino también de acciones de sensibilización ciudadana que aseguren la participación activa de la población y la correcta separación en origen”.

EL PASEO DEL COMPOSTAJE

Carácter educativo

Los 6 tótems que se han instalado esta mañana tienen cada uno 2,10 metros de altura y los forman tres cubos ensamblados verticalmente y revestidos con paneles gráficos. En cada uno de ellos por medio de imágenes se expone la recogida separada de biorresiduos en Calatayud, el primer municipio de la provincia en el que se construyó una planta de compostaje para tratar esos residuos. 

Se muestra el proceso por el que se hace el compost, y los beneficios  ambientales, económicos y sociales asociados. Entre ellos destacan la reducción de impropios, la obtención de compost de calidad, y la contribución a la economía circular.

La ubicación estratégica de los tótems en diferentes puntos de la ciudad generará un recorrido denominado “Paseo del Compostaje”, que permitiráuna difusión continua y accesible a toda la ciudadanía, reforzando el aprendizaje a través de la visibilidad y el contacto cotidiano.

99658e70 8b3f 41a5 9c0f 88c65e590a60

Implicación ciudadana

La creación de esta infraestructura posibilita la realización de visitas guiadas con estudiantes, asociaciones y otros colectivos, aportando un enriquecimiento en materia de educación ambiental y fomentando la participación activa de la ciudadanía en el cumplimiento de los objetivos municipales de sostenibilidad. 

Estas visitas representan un valor añadido al proyecto porque incorporan un componente pedagógico y formativo, facilitando la comprensión del ciclo de los biorresiduos y del proceso de compostaje.  Se busca promover la implicación ciudadana directa, al convertir la campaña en un recurso dinámico que va más allá de la comunicación estática.

El Departamento de Medio Ambiente ha destinado una inversión de 14.486, 70 euros a diferentes acciones de sensibilización para que sean cada vez las personas, familias y negocios que separan los residuos orgánicos y así permiten su transformación en un recurso. 

Como las diferentes inversiones que se han llevado a cabo en la planta de compostaje y en la adquisición de maquinaria y equipos, esta campaña ha sido financiada con fondos europeos.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos