10.7 C
Calatayud
sábado, 22 febrero 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

La asociación “Calatayud Empresa” inicia una nueva etapa para visibilizar y conectar el tejido económico comarcal

be172d7c 5d33 4060 9597 03b7f0d2215e 6

La asociación Calatayud Empresa celebraba el pasado jueves una jornada dirigida miembros de esta entidad, a empresarios y emprendedores de la ciudad y de la comarca, que simbolizaba la nueva etapa que ponen en marcha.

Dar a conocer el tejido empresarial de la comarca, dentro y fuera de este territorio, conocerse entre ellos, e impulsar de forma periódica iniciativas que aporten contenidos de valor para quienes generan actividad y empleo son objetivos de esta programación.

Calatayud Empresa daba un impulso hace un año para tener mayor presencia y nuevos fines, amplia los servicios que oferta de asesoramiento, apoyo a empresas, formación, y mejora personal y profesional. Toda la actualidad e información de esta entidad están disponibles en su web https://calatayudempresa.org/. Son unos 60 miembros y está abierta la incorporación de nuevos socios.

En 2024 fueron diferentes los foros en los que estuvo presente la asociación. En la línea de dar a conocer las empresas que tiene la Comunidad de Calatayud y de conocerse entre ellas, convocaban el pasado jueves una primera sesión que se replicará a lo largo de los siguientes meses. El protagonista era Oscar Landeta, CEO de Certest, Ataraxial y Levprot, empresas estas dos últimas que ha impulsado en Calatayud y que tienen aquí su sede. A él le seguirán otros empresarios, emprendedores y personas que pueden hacer su aportación para mejorar tanto la imagen del empresario como la que tiene Calatayud entre sus habitantes y en el exterior.

Landeta respondió a las cuestiones que le planteaba Ruth Lázaro, otra empresaria del sector agroalimentario, habitual en foros empresariales, y reconocida por su gestión empresarial.

En la conversación surgían asuntos más personales del entrevistado y otros relacionados con la realidad de quien emprende y dirige un negocio. Cómo delegar, la economía europea, de Estados Unidos o China, por qué su apuesta por Calatayud, o las debilidades y fortalezas de esta ciudad fueron temas que mantuvieron la atención de los asistentes. Entre ellos estuvo el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, y los concejales de Desarrollo Económico, y Nuevas Tecnologías, Arturo Ballano y Héctor Sarriá.

Oscar Landeta afirmó que en la pandemia no aprendimos nada como país, pues la autosuficiencia en productos estratégicos como pueden ser los sanitarios, se olvidó pasados esos meses y se ha vuelto a comprar a China.

Apuntó que el empresario tiene que salir de su zona de confort, y opinó que los propios bilbilitanos no valoran lo que tienen. Que Zaragoza acapara la actividad de la provincia y de buena parte de Aragón fue otra valoración que hacía, subrayando la envidiable ubicación que tiene la capital bilbilitana, a la que sin embargo le resta la atracción que genera la capital de Aragón. “La situación de Calatayud no es tan mala como la pintan”, opinó y cree mejorable el ajuste entre formación y empresa además del aprovechamiento de la parada de Alta Velocidad, que cree poco utilizada según manifestó por quienes pueden invertir y generar actividad y así desarrollo.

El impulsor de Ataraxial explicó que el cambio climático va a transformar la producción de alimentos y se ofreció a colaborar con Calatayud Empresa para lograr los objetivos que se propone.

El primer edil bilbilitano José Manuel Aranda felicitaba a la junta directiva de esta asociación por su iniciativa y por su afán de posicionar la ciudad, mostrando los logros de empresas y emprendedores que vienen trabajando con éxito. Compartía la opinión de otros de los intervinientes para quienes no se valoran los elementos diferenciales de la ciudad y recordó los 168.000 usuarios anuales que tiene la estación de ferrocarril. Reflexionó sobre los hábitos comerciales, que han cambiado lo que, como dijo, afecta negativamente al comercio en todas las ciudades, y avanzó que el proyecto para crear una universidad privada va a ser ya estudiado por la ANECA, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos