
Durante toda la mañana de ayer, jóvenes y no tan jóvenes pasaban por la Feria del Empleo, la Formación y el Emprendimiento organizada por los Departamentos de Desarrollo Económico y Ferias del Ayuntamiento de Calatayud, junto con el INAEM. En la edición de este año se ha optado por un formato distinto, más cercano, y más visible para todas las empresas e instituciones, un total de 42, que participaban exponiendo su actividad y recogiendo currículum o explicando sus ofertas de empleo.
Otra de las novedades que se ha incluido en esta edición ha tomado forma junto a la Asociación Calatayud Empresa. Consistía en que un total de 17 empresas tuvieran un tiempo limitado para describir a los asistentes su actividad y los perfiles profesionales con los que cuentan, y que o necesitan o pueden precisar.
Entre los asistentes, jóvenes de los institutos bilbilitanos y de la comarca, y personas en búsqueda de empleo o de mejorar el que tienen.


El concejal de Desarrollo Económico y Promoción Local, Arturo Ballano, mostraba la satisfacción por todo el público que se acercaba y por la implicación del tejido económico comarcal. “Ha habido bastante gente y las empresas están haciendo una base de datos con demandantes de empleo, algo que es beneficioso para todas las partes”, manifestó.
Dentro de la programación de esta cita ferial se mostraba la necesidad real de mano de obra, pero también la de estar en continua formación. A ello hacía también referencia el director provincial del INAEM, José Luis Algás, que estaba en el Recinto Ferial junto a la directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte.
Ambos remarcaban a los asistentes sobre la oportunidad que tenían de tener un contacto directo con las empresas, porque eso puede despertar vocaciones. Valoraban también el esfuerzo que hace el consistorio bilbilitano para la promoción del empleo con eventos como este, y con las iniciativas para atraer empresas creando condiciones favorables para su instalación y crecimiento.
José Manuel Aranda, el alcalde de Calatayud señalaba que ese esfuerzo por potenciar el empleo y por hacer que los desempleados desciendan, va de la mano del tejido empresarial y de Calatayud Empresa. Esta asociación está reforzando su actividad para hacer visible lo que la ciudad y la comarca tiene y las fortalezas de sus empresas. El regidor municipal apuntaba a que en marzo descendió el paro en la ciudad en 27 personas, con respecto a febrero. Es una cifra que, si bien es positiva, no satisface porque se tiene el empeño de seguir creando nuevas oportunidades laborales.