Esta pasada semana se mantenía una reunión de carácter técnico en el Colegio Público de Educación Especial Segeda (CPEE Segeda), para decidir el diseño y los espacios que deberá de tener la ampliación de este centro.
El director general de Planificación, Centros y FP del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, una arquitecta del departamento, el concejal y un técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de Calatayud, la edil de Educación del consistorio bilbilitano, y la directora del CPEE Segeda, revisaban y concretaban el planeamiento que deberá de tener el futuro edificio.
Las nuevas instalaciones crecerán haciendo forma de L junto al actual centro, en el patio del Augusta Bílbilis, y se integrarán en el proyecto de reforma y renaturalización “Patios por el Clima” que quiere ejecutar este colegio.
La falta de espacios es una realidad desde hace años, y resolver este problema “era una prioridad absoluta para este equipo de gobierno”, como afirma el alcalde bilbilitano. José Manuel Aranda ha destacado la gran sensibilidad que está demostrando el Gobierno de Aragón en este asunto. “En el Departamento de Educación trabajan desde el desde el primer momento en el que se les planteó, para dar respuesta a una demanda que han entendido es justa, y para además hacerlo de forma coordinada con el centro y con la administración local”, señalaba el alcalde.
Colaboración y consenso
Desde la consejería de Educación se había compartido con el equipo director del Segeda la propuesta inicial planteada, para que pudieran revisarla y proponer cambios. “Esa idea de partida compila las soluciones que se precisan, y que se habían recogido en al menos otras tres visitas anteriores de las consejeras de Educación, Claudia Pérez, Tomasa Fernández, y de personal técnico de la consejería”, explica la concejal de Educación del Ayuntamiento de Calatayud, Olga Romacho.
Las peticiones que ha trasladado la directora del colegio, María Calavia atienden a la actividad diaria de estos profesionales. Según se ha concluido en el encuentro mantenido esta mañana, esas cuestiones se incluirán en el diseño del nuevo edificio y en la reforma del actual, en aras a contar con un equipamiento adaptado a las necesidades actuales y futuras.
Además de con las responsables del CPEE Segeda, tanto desde Educación como desde el Ayuntamiento, se ha querido trasladar la propuesta a la dirección del Colegio Augusta Bíbilis. El patio de recreo de este centro necesita de una reforma que se llevará a cabo de acuerdo a la estrategia denominada “Patios por el Clima”, por lo que se ha decidido incluir la ampliación del Segeda en ese proyecto para unificar criterios.
Con esta intervención en la que participó la comunidad educativa del Augusta Bílbilis, se dotará a esa zona escolar exterior de más vegetación e infraestructuras verdes y sostenibles para el juego y la educación, creando un hábitat más natural y adaptado al cambio climático.
A partir de este momento la ampliación del CPEE Segeda que se ha revalidado, tomará forma en un anteproyecto que, como decía el concejal de Urbanismo, José Manuel Gimeno, “permitirá crecer al Segeda dentro del patio del Augusta Bílbilis, y además de forma muy coherente, adaptada, e integrada en esa tan necesaria reforma de este recreo, dando solución a las dos necesidades de estos centros”.
En el Colegido de Educación Especial Segeda de Calatayud hay 47 alumnos desde los 6 a los 24 años y la plantilla la componen 16 profesores, 1 enfermera, 1 fisioterapeuta, 9 auxiliares, 6 monitores de comedor y una limpiadora.