17.6 C
Calatayud
viernes, 31 octubre 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El departamento de Educación del Gobierno de Aragón iniciará el próximo curso el despliegue de la concertación del bachillerato en todos los centros de la comunidad

099b51ea 5f55 45db ac66 b5e8134eac91

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha explicado este miércoles que el Departamento iniciará en el próximo curso 2025-2026 el despliegue de la concertación del bachillerato en todos los centros de la comunidad, una medida que está vinculada a la aprobación de un nuevo presupuesto para 2026.

Acompañada por el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, Luis Mallada, la consejera ha mantenido este miércoles reuniones con representantes de las familias de la concertada y con los titulares de los centros, a quienes ha explicado el modelo en el que está trabajando el Departamento para la puesta en marcha del bachillerato concertado en Aragón.

En declaraciones a los medios de comunicación, Hernández ha detallado que existen 54 unidades en Aragón susceptibles de acogerse al concierto. Para que se otorgue, será necesario que los centros lo soliciten y se trata de un concierto singular, dado que no cubre necesariamente la totalidad de los gastos, sino que se asigna una cantidad por módulo, que se ha cifrado en unos 126.000 euros por módulo y curso académico.

Su puesta en marcha comenzará con la concesión de concierto para segundo de bachillerato y en el curso siguiente será para los dos cursos de esta etapa educativa, que cursan 16.000 alumnos en la comunidad, de los que 3.600 lo estudian en la concertada “y en el primer curso tendríamos 1.800 potenciales beneficiarios”. Tras un exhaustivo trabajo realizado por el Departamento y por la voluntad de atender a toda la comunidad, a pesar del sobreesfuerzo económico que supondrá, se concederá a todos los centros de Aragón que reúnan los requisitos, sin limitación geográfica o condición.

La consejera ha apuntado que la inversión en 2026 para iniciar este proyecto en el primer cuatrimestre de ese curso será de 3 millones de euros con cargo al presupuesto de 2026, condicionados “a que la comunidad disponga de presupuesto que nos permita llevar a cabo estas iniciativas, que redundan en una mejora de la educación en la comunidad”. La inversión en un año completo alcanzará los 7 millones de euros.

La concertación del bachillerato es una medida “muy demandada por las familias aragonesas” y su objetivo es, tal y como reconoce la Constitución Española en su artículo 27, garantizar la libertad de enseñanza y facilitar que las familias puedan elegir libremente el tipo de educación que consideren mejor para sus hijos, de modo que el criterio económico no influya en la decisión.

Garantizar la continuidad en el centro

El bachillerato concertado permite a las familias acceder a una educación de calidad sin que el factor económico sea una barrera; fomenta el pluralismo educativo, al ofrecer distintos modelos de enseñanza que enriquecen el sistema. Asimismo, permite a las familias que eligen libremente un colegio concertado la gratuidad de todas las enseñanzas no universitarias, tal y como ocurre en los centros públicos y concertados.

“El concierto educativo no impone, sino que ofrece: es el ciudadano el que elige libremente”, ha dicho la consejera, recordando que ya hay comunidades donde el bachillerato está concertado, como País Vasco, Navarra, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.

El concierto de bachillerato es un concierto singular por tratarse de niveles postobligatorios, tal como prevé la Ley Orgánica de Educación. Permite a las administraciones autorizar en los presupuestos que aprueban los módulos económicos para estas enseñanzas una cantidad máxima que deben abonar las familias para complementar la financiación establecida en dicho módulo.

“Se trata de garantizar la continuidad de la educación y la formación del alumnado en el centro por el que han optado libremente”, posibilitando a las familias que sus hijos sean educados en el mismo centro desde los 3 a los 18 años. “Desarrollaremos normativa al respecto, intentaremos que se beneficien el mayor número posible de familias”, ha recalcado la consejera.

«Una demanda histórica»

Por su parte, el presidente de Fecaparagón, entidad que representa a las familias de la concertada, Miguel Ángel Sarralde, ha realizado una valoración “muy positiva” de esta medida que surge “de una necesidad de las familias y que nos ayudará a avanzar en una mejora de la calidad educativa”. “Reclamamos que, para blindar este proyecto, los partidos políticos que se sientan responsables de poder ofrecer a los aragoneses un presupuesto, tengan capacidad de sentarse y negociar esto que es una muy buena medida para las familias aragonesas”, ha manifestado.

Por último, el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) Aragón, José María Marín, ha calificado de “importantísima” la noticia de la puesta en marcha del bachillerato concertado, dado que “venimos solicitándolo desde hace muchísimos años y era un compromiso del gobierno actual”. “Con esto lo que se logra es que alumnos que han entrado en un colegio a los 3 años no tengan que irse cuando tienen 16, sino que pueden seguir sin tener que marcharse a otro centro por no tener recursos suficientes para poder seguir en el colegio que antes no estaba concertado. Logramos continuidad y que las familias de estos alumnos estén en igualdad de condiciones a otras que disfrutaban de algo similar”, ha concluido.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos