
La Biblioteca Municipal “Baltasar Gracián” de Calatayud ha cerrado el programa de las Jornadas de Novela Histórica que desde hace tres años reúne en la ciudad a autores de este género. El sábado 22 de marzo es la fecha en la que dos escritoras invitadas conversarán con el público. Son Eva Díaz Pérez que expondrá la creación de su libro “Los viajeros del continente” y Maria Reig, escritora de “Sonó un violín en París”.
“Estas jornadas tienen como objetivo el encuentro entre autores y lectores en general, y en particular con los aficionados a la novela histórica de la ciudad que son muchos. Las dos autoras reconocidas nos llevarán a diferentes momentos del pasado”, señala Mercedes Muñoz, concejal delegada de la biblioteca en el Ayuntamiento de Calatayud.
A las 12h del mediodía abrirá el coloquio Eva Díaz Pérez, escritora y periodista. Premio Andalucía de Periodismo y directora del Centro Andaluz de las Letras (2019-2022). Es autora de novelas y libros como “El club de la memoria”, “El sonámbulo de Verdún”, “El color de los ángeles” o “Los viajeros del continente”.
A la 13.00, María REIG hablará de su libro: “Sonó un violín en París”. Esta autora es también periodista con un máster en dirección de Comunicación Corporativa. Entre su bibliografía destacan títulos como “Papel y tinta”, “Una promesa de juventud” y “Los mil nombres de la libertad”
Las Jornadas de Novela Histórica las organiza la Biblioteca Municipal “Baltasar Gracián”, con la participación del escritor daroncese José Luis Corral Lafuente y Manuel Micheto Ruiz de Morales, académico numerario y delegado en Calatayud de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Además, colabora el Club de Lectura de Novela Histórica “Huestes del Sobrarbe”.
Este tipo de actividades fomentan la afición a la lectura en la ciudad y acercan a los bilbilitanos a unas instalaciones, las de la biblioteca en el Seminario de Nobles, que cuenta con 4.763 socios y unos 46.000 ejemplares. Durante todo el año se realizan presentaciones y también hay jornadas de puertas abiertas para colegios y entidades que lo solicitan.