21.8 C
Calatayud
martes, 15 julio 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El escritor e historiador Javier Bona recupera la historia de 16 personajes relevantes de la judería bilbilitana a través de un libro que se presentará próximamente

IMG 1684 4

En este momento en el que el Ayuntamiento de Calatayud está pendiente de su incorporación a la “Red de Juderías de España. Caminos de Sefarad”, el historiador y escritor Javier Bona, publica un libro sobre los judíos bilbilitanos. Son relatos en los que se fusiona la historia real de estos personajes con la ficción y con las aportaciones del autor, para divulgar la aportación de dieciséis hombres y mujeres que destacaron en distintas disciplinas o momentos.

“La Judería de Calatayud: dieciséis voces entre la piedra y la letra”, es el título de esta publicación que verá la luz en próximas semanas y en la que a través de la literatura y el rigor histórico se descubre a médicos, juristas, escritores, botánicos, rabinos, traductores y constructores, entre otros oficios, que habitaron la que fue la mayor judería del Reino de Aragón después de la de Zaragoza.

Gracias a esta investigación se van a conocer los nombres e historias de estas personas, e incluso los rostros, porque el autor los ha recreado por medio de la inteligencia artificial.

De Calatayud era la persona que recibió el primer relato de América, Gabriel Sánchez. También cuenta la influencia de Preciosa Santel, médica, y su marido, un reconocido médico, Tradóz Alconstantini, o Luis de Santángel que fue consejero real y que escuchó y creyó a Cristobal Colón antes de su partida en el viaje del descubrimiento de América.

IMG 2738

Javier Bona ha estado colaborando de forma continuada con el Ayuntamiento de Calatayud en la documentación y divulgación del barrio judío del Casco Antiguo bilbilitano, que se quiere dar a conocer como un recurso patrimonial, cultural y turístico.

A lo largo de los últimos años se han llevado a cabo distintas actuaciones para su recuperación y mejora, con el fin además de que Calatayud pueda entrar a formar parte de los Caminos de Sefarad. Desde la junta directiva de esta red se tiene que evaluar el proyecto presentado por el consistorio bilbilitano así como la conservación de la judería, una vez que por acuerdo plenario se pidió la inclusión.

El libro de este escritor y también arqueólogo viene a reforzar la importancia que tuvo la población hispanojudia en la ciudad del Jalón.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos