14 C
Calatayud
jueves, 13 noviembre 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Cervera de la Cañada desvela su historia contemporánea: éxito en la presentación del libro de Javier Costa Florencia

5d285d5e da2b 4dd8 b156 d67ea567258f 2

La historia contemporánea de Cervera de la Cañada, desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad, ha quedado plasmada en la obra del historiador Javier Costa Florencia, presentada con gran afluencia de público el pasado domingo, 2 de noviembre. El libro, titulado «Cervera de la Cañada. Una historia fraguada al pie de su iglesia mudéjar (1900-2024)», fue presentado a las 12:30 horas en el Salón Multiusos del recinto interior de las escuelas.

El acto contó con la presencia institucional encabezada por la alcaldesa de la localidad, Tania Prádanos, y otros miembros del Consistorio, como el concejal de Festejos, Vicente José Joven.

Durante su intervención, Costa Florencia desglosó los principales ejes del libro, ofreciendo un exhaustivo recorrido por los aspectos económicos, sociales y políticos que han marcado la vida en Cervera a lo largo de 124 años. El historiador puso especial énfasis en rescatar del olvido a figuras clave, destacando la influencia de Celestino Aranda Jiménez. Este notable político, fallecido en 1905, ejerció una considerable influencia social y política en la comarca bilbilitana a finales del siglo XIX, llegando a ser diputado a Cortes en tres legislaturas (1872, 1881 y 1886) y representante en la Liga Agraria en 1887.

Otro punto de interés resaltado por el autor fue la monumentalidad del panteón familiar de Calixto Rodríguez García. Este industrial, de origen guijonés pero unido a Cervera por lazos matrimoniales detallados en el libro, fue una de las personalidades más importantes del ámbito empresarial español entre los siglos XIX y XX. Su bello monumento funerario, ubicado en el cementerio municipal, es una obra de 1907 del arquitecto riojano Amós Salvador Carreras, quien, además de su carrera en la arquitectura, fue diputado a Cortes y llegó a ser ministro de la Gobernación al final de la II República bajo la presidencia de Manuel Azaña.

El recorrido histórico efectuado por Costa Florencia abarcó desde los prolegómenos de la Guerra Civil española y sus dramáticas consecuencias en la población, hasta el periodo del franquismo, la llegada de la democracia y las realizaciones materiales más significativas del municipio en el primer cuarto del siglo XXI.

El autor finalizó el evento agradeciendo al Ayuntamiento la publicación de la obra, un hecho relevante al tratarse de la primera vez que la Corporación municipal edita un libro de estas características. Posteriormente, Costa Florencia procedió a la firma de ejemplares, que ya están disponibles para su adquisición en la casa consistorial de Cervera.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos