«Domingo de San Lázaro y las Culecas», por Asociación Torre Albarrana de Calatayud
Domingo 21 de Marzo, quinto de la Cuaresma y Domingo de Lázaro. Es el anterior al de Ramos y es tradición comer una torta con huevos cocidos que en esta zona se denomina “culeca” y cada año preparan los reposteros y panaderos.
En Calatayud y en algunos pueblos de la comarca se come quince días antes que en otras localidades. Parece que el domingo de San Lázaro había costumbre de aproximarse al lazareto, situado al otro lado del pontazgo, donde se hacían llegar alimentos a los leprosos que estaban confinados en la otra orilla del río Jalón, cerca del puente de la antigua N-II, ya que debían vivir aislados y fuera de las poblaciones.
Alargaban una tabla hasta la orilla opuesta para que les depositasen la comida, muy probablemente pan y huevos, y con intención de evitar que rodasen y cayesen al río, se les ocurriría clavarlos en la masa antes de cocerla y conseguir que a los enfermos les llegase la ración completa.
Hasta hace unos años se salía al campo para comer la culeca, costumbre que ha ido decayendo, aunque ha quedado la tradicional torta con huevos que cada año se sigue cociendo en los hornos bilbilitanos.
LA RECETA de las «CULECAS»
Ingredientes para cuatro culecas medianas:
• 3 huevos
• 50g de levadura fresca de panadería
• 250 ml de aceite
• 1kg de harina
• 250g de azúcar
• 250ml de leche templada
Para decorar:
• 1 huevo por culeca
• 1 huevo batido
• Azúcar para espolvorear
Preparación:
• Batir los huevos con el azúcar y agregarlos a la leche templada donde previamente se habrá disuelto la levadura.
• Seguidamente incorporar el aceite y batir bien la mezcla.
• Añadir la harina poco a poco y amasar unos 10 minutos hasta que quede una masa fina y elástica.
• Tapar la masa y déjala reposar en un lugar templado, más o menos 2 horas. Estará lista cuando haya doblado el tamaño.
• Dividir la masa en porciones (con forma de tortas), colocarlas sobre una bandeja de horno y cubrir de nuevo para que vuelvan a duplicar el tamaño (sobre hora y media).
• Por último, pintar con huevo batido, cubrir bien de azúcar y colocar un huevo cocido en el centro (o los que se tercien, según el tamaño de la torta).
• Hornear a 200 grados unos 15 minutos aproximadamente. (el tiempo dependerá del horno)
• Retirar y dejar enfriar.
Notas:
• Muy aconsejable tomar con una buena taza de chocolate caliente.
• En caso de no tener levadura fresca, también se puede preparar un bizcocho al uso, o lo que mejor venga para seguir la tradición, pero sin salir de casa.