9.6 C
Calatayud
viernes, 18 abril 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

La séptima edición de Ecozine Rural que se celebra este fin de semana en Aranda de Moncayo, aborda la preocupación sobre el cambio climático

14 FALDON PERIODICO ORGANICA 1 5

Este fin de semana se celebra la séptima edición de Ecozine Rural, organizado por las asociaciones Ecozine y Sentir Rural, en el Molino de Batán, en Aranda de Moncayo. Se trata de la rama más rural de Ecozine Film Festival, iniciativa que este año cumple su mayoría de edad, y que en el caso de este fin de semana lleva a los organizadores a “reflexionar sobre las diferentes causas que están afectando gravemente a nuestros ecosistemas, ríos y océanos, biodiversidad, suelos, aire así como a los humanos”.

“En estos últimos 70 años nuestro modelo social y económico ha ido generando un gran impacto a nivel global acelerándose de forma muy rápida en los últimos 40 años, perjudicando drásticamente a la biodiversidad, el agua, el clima y del aumento de la pobreza en todos los rincones del mundo”, indican los organizadores. 

El programa: proyecciones y debates

Desde ayer viernes 4 al domingo 6 de abril se proyectan cuatro largometrajes y cinco cortometrajes y además el programa prevé la presencia en el festival de varios directores de estos audiovisuales. 

Hoy sábado 5 de abril arrancará con el cortometraje de animación “Si viene de la tierra”, dirigido por la húngara Katalin Egely. Una poesía visual animada con banda sonora de cumbia, que rinde homenaje a la tierra y a sus frutos. 

A continuación, se proyectará el largometraje valenciano “Llavors, van voler soterrarnos, peró no sabien que èrem llavors”, de La Cosecha Producción. Este trabajo explora cómo los proyectos urbanísticos de los años 90 en la ciudad de Valencia afectaron a cientos de hectáreas de huerta periurbana, las alquerías, que fueron sustituidas por asfalto y cuyos habitantes fueron expropiados. Después de la proyección, participará en un debate abierto Toni Silva, de La Cosecha Producción.

Por la tarde, proyección del cortometraje de animación en blanco y negro “Martha”, un documental mudo de la década de 1910 basado en hechos reales, rescatado y restaurado en el 2024 por Marcel Berelli. La historia narra la vida del ave más abundante de la Tierra y cómo fue exterminada en pocas décadas. 

Le seguirá el nuevo trabajo de Francisco Vaquero, “Vidas irrenovables (Naturaleza o Miseria)”, un documental que reflexiona sobre cómo la transición de fuentes de energía basadas en combustibles fósiles a energías renovables está destruyendo ecosistemas, economías y sociedades en el mundo rural en España. Tras la proyección, se abrirá un debate con el director. 

La séptima edición finaliza el domingo 6 de abril por la mañana con el cortometraje “Djami”m de la directora iraní Nazanin Chitsazi. Nos cuenta la historia de un niño que recoge el agua desaprovechada. 

A continuación, se proyectará el largometraje “Montañas en armonía”, de Francisco Javier Fernández Bordonad. Tras la proyección, se abrirá un debate con el director y la plataforma Canal Roya, presente en la película. 

Una visita guiada por esta zona de la mano de Acobija Conservación permitirá a los participantes descubrir su belleza natural y su arquitectura pastoril, incluyendo vestigios de la época celtibérica.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos