
El final del verano lo marca en Huérmeda la celebración de sus fiestas en honor a San Paterno, con una programación de la que se hace cargo la Asociación Cultural de la Cofradía de la Santa Cruz y de San Paterno. Como remachan desde esta entidad que asume las funciones de comisión de festejos, estos no serían posibles sin las aportaciones de las empresas, negocios y personas que colaboran económicamente y de distinto modo para su celebración. También la lotería, el sorteo de rollos y otras actividades sirven para financiar lo organizado.
Dentro del programa hay actividades como las comidas y cenas para aquellos vecinos y familias que se hayan inscrito y que pagan lo que vale y que es una forma también de entre todos contribuir a las fiestas.
El viernes a las 19.30 habrá una protagonista, que es la cofrade mayor, Trinidad Gracia García. Ella se encargará de pronunciar el pregón tras el cual empezará el recorrido por las calles de Huérmeda con la charanga Big Band y la comparsa de Gigantes y Cabezudos del barrio.
Quienes se hayan apuntado tendrán también el sábado comida en el pabellón y cena. Todas aquellas personas que quieran acercarse y conocer este bonito enclave en las puertas de las Hoces del Jalón, puede aprovechar estos días para comprobar la hospitalidad de sus vecinos.
La música no falta y es ya fijo en el programa el Huermerock con grupos locales que desatarán los aplausos. Este año y desde las 19.30 del sábadoirán pasando por el escenario Indies y Vaqueros, Joker and The Jack, La Fragua y A poco no llegamos.
El viernes sonará la música del Dj Rojas y también al día siguiente hasta que el pabellón se cierre. Habrá también humor con los “Mañólogos”, concurso de guiñote, gymcana para niños por todo el pueblo, y jotas el domingo a las 16.30 con la Escuela de Jota Rondalla Bilbilitana. Este grupo pondrá el punto y final a la programación.
Las fiestas de San Paterno tienen también tradiciones como la subida el sábado en romería a la ermita de San Paterno que está en el Yacimiento Arqueológico de Bílbilis. A las 8.30 se iniciará el ascenso que tendrá como recompensa chocolate con bizcochos. El domingo es el día grande y con más solemnidad. La que se impone en la procesión desde la Iglesia de San Gil Abad una vez que se parte de casa del alcalde, Antonio Cuenca para con la imagen del santo y con la música de Los Amigos de la Guitarras de Huérmeda celebrar la misa mayor. Leandro Pascual recibirá al terminar una placa por ser el cofrade de mayor edad.